NacionalNoticias

JUNAEB CREA RAMEN CHILENO NUEVO PLATO PARA LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Como una forma de mejorar e innovar la alimentación en los comedores escolares la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) presentó a estudiantes un “Ramen Chileno” como una forma de acercar la cultura asiática con los sabores chilenos.

En ese sentido, Junaeb presentó una versión chilena del conocido plato asiático Ramen, como una preparación piloto del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que busca generar una variación equilibrada y con energía para los estudiantes, degustación que realizó para conocer la aceptación de este plato en el Liceo Politécnico San Francisco Solano de la comuna de Cerro Navia, que podría incorporarse en los menús en el futuro.

De este modo, Camila Rubio, directora nacional de Junaeb, señaló que el impulso de este ramen a la chilena es como una alternativa innovadora para acercar el consumo de algas a los estudiantes, “conscientes de su interés por la cultura asiática. Lo que vivimos en Cerro Navia lo demuestra, cuando un estudiante prueba por primera vez un ramen con algas y dice ‘me gustó’, no es solo un plato nuevo, es la oportunidad de sembrar salud, educación nutricional y conexión alimentaria con las nuevas generaciones”.

La directora nacional también indicó que en otras regiones y comunas del país están haciendo pruebas de otros platos como en O’Higgins donde “estamos piloteando preparaciones tradicionales con algas, como tallarines con salsa boloñesa de mix de algas, en alianza con mujeres algueras de la comuna de Navidad, porque este superalimento no solo nutre, también impulsa economías locales y autonomía femenina”.

Por su parte, Valeska Naranjo, secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, destacó que valoran la propuesta de incorporar este ramen chileno al PAE, “ya que además de ser una alternativa innovadora y atractiva para los estudiantes, aporta más de una porción de vegetales combinados con proteínas, lo que enriquece su valor nutricional. También valoramos la inclusión de algas en diversas preparaciones, porque avanzar hacia una dieta más equilibrada y saludable requiere integrar con mayor fuerza los productos del mar”.

RAMEN CHILENO

La versión chilena de este plato incorpora proteínas de alto valor biológico (pollo y huevo), carbohidratos, vegetales ricos en fibra, vitaminas (A, C, ácido fólico), minerales (hierro) y algas, nutrientes esenciales para una comida equilibrada. Actualmente, está en fase de pilotaje, lo que permitirá ajustar su aporte y aceptación hasta alinearse plenamente con los estándares del Programa de Junaeb.

La receta combinó insumos habituales como tallarines, ave, huevo duro, zanahoria y cebollín con una base en polvo de algas deshidratada (cochayuyo, luga y calabacillo) listas para su uso.

Respecto al aporte nutricional de la preparación, que podría ajustarse, es el siguiente:
– Energía: 348,8 kcal
– Carbohidratos: 39,97 g
– Proteínas: 22,6 g
– Lípidos: 5,7 g

Artículos relacionados

Botón volver arriba