LocalNoticias

JULIO VERDEJO AQUEVEQUE ASUME COMO DIRECTOR EJECUTIVO SUPLENTE DEL SLEP CHINCHORRO CON EL DESAFÍO DE FORTALECER LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ARICA

Con un recorrido profesional marcado por la docencia, la gestión educativa y el servicio público, Julio Verdejo Aqueveque se convirtió oficialmente en el nuevo director ejecutivo suplente del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro.

Nombrado mediante el Ord. 1098 de la Presidencia de la República, Verdejo asume con la misión de impulsar una educación pública inclusiva, de calidad y orientada al desarrollo integral de los estudiantes de la región.

Una carrera guiada por la educación

Profesor de Historia y Geografía y licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá, Verdejo ha dedicado más de tres décadas a la educación, combinando experiencia en aula y liderazgo institucional. Su formación académica se ha nutrido de un magíster en Planificación y Gestión Educacional de la Universidad Diego Portales, y diplomados en Políticas Públicas, Dirección de Empresas y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, complementados actualmente por un magíster en Historia Económica en la Universidad Adolfo Ibáñez.

“Creo firmemente que el aprendizaje constante es la base para liderar con impacto y proyección hacia el futuro”, señala Verdejo, quien ha construido su trayectoria sobre la convicción de que la educación es un motor de transformación social.

De las aulas a la gestión pública

Su carrera comenzó como profesor en la comuna de Calama, pero pronto se expandió hacia cargos de alta responsabilidad en la región de Arica y Parinacota. Fue el primer Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Educación de la zona y ha ejercido como seremi de Desarrollo Social y seremi de Energía, roles que le permitieron integrar políticas públicas con necesidades locales y educativas.

En el ámbito institucional, se desempeñó como jefe de planificación en el Servicio Municipal de Educación de Arica, director de docencia del Centro de Formación Técnica de Tarapacá y director del CEDUC de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta. Además, mantiene un vínculo constante con la docencia universitaria en instituciones como las universidades de Tarapacá, Arturo Prat y Bolivariana, formando profesionales con una mirada crítica y socialmente responsable.

Primeras definiciones y visión para el SLEP Chinchorro

Al asumir, Verdejo enfatizó que la educación pública debe ser un espacio inclusivo, con oportunidades reales para todos los estudiantes. “Nos falta avanzar hacia un sistema más equitativo, y nuestra labor es garantizar que cada escuela se convierta en un espacio de aprendizaje y desarrollo integral. La educación pública debe formar personas que contribuyan activamente al futuro de nuestro país”, afirmó.

Desde su llegada el 8 de septiembre, ha sostenido reuniones de coordinación con jefaturas, funcionarios y actores del territorio, marcando un inicio de gestión basado en la colaboración y el trabajo conjunto.

Una sinfonía educativa en Arica

Verdejo describe su rol como un desafío que va más allá de la administración: “Dirigir el SLEP Chinchorro es como tomar la batuta de una orquesta; cada escuela, cada docente y cada estudiante forman parte de una sinfonía que debemos afinar para que la educación pública inspire, emocione y proyecte hacia el futuro”.

Con este liderazgo, se busca que la educación deje de ser solo un deber y se transforme en una experiencia de oportunidad, calidad y desarrollo regional, consolidando el compromiso de la región con sus estudiantes y la comunidad educativa.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba