
Los integrantes del Directorio de ZOFRI S.A. que fueron elegidos en el marco de la Junta Ordinaria de Accionistas efectuada el viernes 25 de abril, ratificaron como Presidente del Directorio y de la Compañía a Iván Berríos Camilo, quien permanecerá en el cargo durante el periodo comprendido entre el 2025 y 2027.

“Estamos generando los cambios direccionados hacia la modernización y la apertura al mundo. A eso nos abocaremos en este nuevo periodo, porque además de trabajar fuertemente en innovación, reforzando la sostenibilidad y el relacionamiento con nuestro entorno, estamos conscientes que abriéndonos a nuevas oportunidades, lograremos la transformación que necesitamos”, señaló Berríos, quien esgrimió que los desafíos del comercio global, la logística internacional y las cadenas de valor se resuelven con integración, alianzas, voluntades y colaboración, donde la relación con actores locales y representantes de otros países, es vital.
En este sentido, advirtió que trabajar en el Corredor Bioceánico o explorar alianzas en Sudamérica no es una quimera. “Hay tareas urgentes, sin duda, y podemos enumerar: infraestructura, conectividad, normativa, entre otras. Pero eso no se resuelve desde la queja, sino desde la acción. Y en este sentido, ZOFRI necesita colaboración y, que todos, incluidos quienes hoy critican, se sumen a la tarea de modernizar, reposicionar y volver a hacer de ZOFRI el motor del desarrollo que esta región y su gente tanto merecen”, cerró Berríos.
NUEVOS DIRECTORES
En dicha sesión constitutiva, cuyas nominaciones han sido comunicadas en calidad de Hecho Esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), según lo establecen las disposiciones legales, fue electo como Vicepresidente del Directorio don Orlando Castillo Espinoza, así como se integraron dos nuevos representantes: María Isabel Vidal Giménez y Gustavo Rivera Urrutia, quienes transmitieron sus sensaciones con respecto a los desafíos en la compañía.

“Me siento muy honrada de haber sido invitada a ser parte del directorio. Como iquiqueña, hija y nieta de comerciantes locales, conozco el proyecto ZOFRI desde sus inicios; así como valoro la importancia que tiene para el desarrollo social y económico de Tarapacá y Arica Parinacota”, dijo la directora María Isabel Vidal, quien es exalumna del Liceo María Auxiliadora y Publicista de la Universidad del Pacífico, con Diplomado en Gobiernos Corporativos en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2021).
“Como directorio entendemos el valor de escuchar a todos los grupos de interés, para que los proyectos tengan una mirada sostenible y beneficiosa para ambas regiones y sus habitantes, por lo que me comprometo a poner al servicio de este noble propósito mi energía personal y experiencia profesional, con entusiasmo y sentido de comunidad”, agregó María Isabel, quien desde el 2023 se desempeñaba como Directora Ejecutiva del Consejo de Autorregulación Publicitaria, CONAR.
En tanto, Gustavo Rivera, destacó que “Hay un trabajo muy importante que hacer, donde la renovación de la concesión asoma como un tema central. Aunque claro, todos los grandes proyectos que se pueden desarrollar y que están en carpeta del directorio son atendibles, así que además de contentos, estamos 100% motivados. Con las pilas puestas”.
Rivera Urrutia, quien es Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile, posee un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, ha desarrollado una extensa carrera en el sector público y privado, destacando en ámbitos presupuestarios, financieros, de gestión institucional, por ejemplo, como Subdirector de Presupuestos en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (2014–2018); Intendente de Bancos en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (2005–2014), y fue Gerente General de la Empresa Periodística La Nación S.A. (1994–1998), entre otros cargos de alta responsabilidad.