
La gira por el estadio más moderno de Chile, que combina tecnología de punta, sustentabilidad y experiencias 360°, busca trasladar la innovación al Estadio Municipal de Cavancha en Iquique y potenciarlo como epicentro deportivo, cultural y de entretenimiento para toda la ciudad.
Con la emoción de un hincha en día de clásico, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, y el concejal Washington Santos Aros, pusieron rumbo al Claro Arena, en San Carlos de Apoquindo, para estudiar de cerca las estrategias de innovación que han convertido a este recinto en un referente nacional e internacional. La visita fue guiada por Juan Tagle Quiroz, presidente del club Cruzados, quien compartió detalles inéditos del funcionamiento del estadio multipropósito que ya marca tendencia en el país.
“Lo que vemos aquí no es solo un estadio, es una máquina de experiencias. Se puede ocupar todos los días, desde conciertos hasta eventos culturales y deportivos, sin que el césped ni la infraestructura sufran daños. Es un modelo que queremos replicar en Iquique para optimizar el uso del Estadio Municipal de Cavancha”, afirmó Tagle Quiroz mientras recorría las instalaciones.
El alcalde Soria, impresionado, comentó que la cancha local “no da abasto ante la alta demanda de la comunidad. Conocer cómo manejan la programación diaria de eventos y la recuperación rápida de las instalaciones nos permitirá traer nuevas ideas para nuestra ciudad. Imaginamos un espacio que sea centro de deporte, cultura y entretenimiento, abierto a todos los vecinos”.
Por su parte, el concejal Santos destacó que la visita permitirá adaptar tecnologías y modelos de gestión innovadores a Iquique. “El Claro Arena no solo recibe partidos de fútbol, sino que puede operar con conciertos, ferias y actividades simultáneas, todo gestionado con precisión tecnológica. Nuestra meta es que Cavancha también pueda ofrecer experiencias múltiples al mismo tiempo, sin conflictos ni deterioro”.
El Claro Arena, inaugurado en agosto pasado, tiene capacidad para 20 mil espectadores, y sorprende con su sistema de ciberseguridad de 200 cámaras con inteligencia artificial, que asegura un control absoluto del recinto. Pero la innovación no termina ahí: el estadio se destaca por su sustentabilidad integral, con césped sintético de última generación, eficiencia energética con paneles solares y luces LED, tratamiento de aguas grises, puntos de reciclaje y carga para vehículos eléctricos, además de un diseño bioclimático pensado para minimizar el impacto ambiental.
La visita no solo dejó ideas sobre tecnología y sostenibilidad, sino también sobre experiencia del público. Los recorridos permitieron apreciar cómo el estadio permite transiciones rápidas entre conciertos y partidos, lo que maximiza el uso diario y la rentabilidad, un modelo que los representantes de Iquique esperan replicar para convertir la ciudad en un referente regional en gestión de recintos deportivos y culturales.
“Esto es un antes y un después para nosotros. Lo que observamos hoy servirá para modernizar nuestro Estadio de Cavancha y acercarlo a los estándares de los grandes estadios del país. Queremos que Iquique no solo sea ciudad deportiva, sino también un polo cultural y de entretenimiento de primer nivel”, concluyó Soria.
El recorrido marca el inicio de un proceso de adaptación tecnológica y planificación estratégica que podría transformar la manera en que la ciudadanía iquiqueña disfruta del deporte, la música y la cultura, convirtiendo al Estadio Municipal en un verdadero epicentro urbano multifuncional.