
En la región de Arica y Parinacota, el Proyecto Explora, impulsado por el Ministerio de Ciencia y ejecutado por la Universidad de Tarapacá (UTA), abrió una nueva convocatoria para sumar asesores científicos a los Clubes de Investigación e Innovación Escolar (IIE).
El objetivo es claro: que estudiantes desde 1° básico hasta 4° medio desarrollen investigaciones que respondan a problemáticas reales de su entorno. A través de este proceso, los escolares fortalecerán su pensamiento crítico, creatividad y compromiso social.
“Queremos que más académicos y académicas se sumen, apoyando la formación temprana en investigación científica”, sostuvo María Luisa Ceriche Carrasco, directora de Vinculación con el Medio de la UTA.
Uno de los ejemplos de esta colaboración lo lidera el Dr. Diego Villagra, jefe de carrera de Ingeniería Civil Industrial UTA, quien relató emocionado cómo sus estudiantes “entendieron que lo que hacen puede cambiar la forma en que niños y niñas ven el mundo”.
Desde el sector público, también destacaron la importancia de este tipo de iniciativas. La seremi de Ciencia, Alexia Vásquez, llamó a “aprovechar todo el conocimiento científico y ponerlo al servicio de la sociedad”, mientras que el seremi de Educación, Francisco Valcarce, valoró el enfoque del programa, señalando que “desarrollar habilidades científicas desde la primera infancia es una prioridad”.
El llamado está abierto a académicos e investigadores de la Universidad de Tarapacá que deseen ser parte activa de este proceso educativo. La asesoría científica puede realizarse de forma virtual, presencial o híbrida, y se extenderá hasta septiembre. En octubre, los clubes presentarán sus resultados en un evento de divulgación científica.

Entre las formas de colaboración se incluye la mentoría permanente de un club, la realización de charlas o talleres, el apoyo metodológico y la asesoría en la formulación de ideas viables y desafiantes.
Quienes participen recibirán un certificado de reconocimiento, apoyo logístico y visibilidad en medios y redes del programa, además de integrarse a una red de divulgadores y educadores comprometidos con la ciencia escolar.
Para más información, los interesados pueden escribir a Farah López, coordinadora de Rutas Formativas del PAR Explora Arica y Parinacota, al correo farah.lopez.explora@gmail.com.