
La Cuenta Pública Participativa 2024-2025 del Servicio de Salud Tarapacá destacó importantes avances en infraestructura, reducción de listas de espera y fortalecimiento de la atención primaria, con una fuerte inversión del Gobierno Regional (Gore) en diversos proyectos de salud.
La directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga, presentó los principales logros y desafíos de la institución, resaltando la puesta en marcha del nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SAPU) en Colchane, que funciona las 24 horas, y del Servicio de Urgencias Rural Sur, en La Tirana.
Asimismo, destacó la inclusión de Alto Hospicio en la Atención Primaria de Salud Universal, con una inversión superior a los 597 millones de pesos, que permitió extender la atención hasta las 20 horas, asegurar la inscripción universal, impulsar iniciativas comunitarias y fortalecer los diálogos locales.
En materia de listas de espera quirúrgicas, Iturriaga informó que durante 2024 se realizaron cerca de 1.200 operaciones en horario hábil, buscando recuperar los niveles previos a la pandemia. Subrayó la alianza estratégica con el Gobierno Regional, que aportó 5 mil millones de pesos para operativos de reducción de lista de espera, además de 16 mil millones en equipos críticos para el Hospital Ernesto Torres Galdames.
También se invirtieron recursos en la construcción de la posta de Cariquima y en recintos del Programa Especial de Zonas Extremas (PEDZE), incluyendo el Cesfam Pedro Pulgar de Alto Hospicio, Cesfam El Boro, el Hospital Comunitario del Tamarugal y el Cosam Jorge Seguel. La colaboración con el Gore permitió además 4.140 millones de pesos al Hospital de Iquique para mantener su operatividad, siendo la primera transferencia directa de este tipo que derivó en una modificación de la Ley de Presupuesto 2025.
La directora destacó que el equipo de Hospitalización Domiciliaria aumentó en 13% la población atendida, logrando un 33% más de altas médicas, con 2.572 egresos y más de 102 mil visitas domiciliarias durante 2024. Otro hito importante fue la apertura del nuevo hospital de mediana complejidad de Alto Hospicio, que ya cuenta con 110 camas y una ocupación promedio del 67,5%, incluyendo el funcionamiento de su servicio de urgencia hospitalaria.
La Cuenta Pública se realizó con activa participación social, mediante dos encuentros comunitarios, los Consejos de Desarrollo Local de Salud y el Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Tarapacá, donde los asistentes pudieron conocer los avances y dialogar sobre los desafíos futuros de la Red Asistencial de la región.
En conjunto, la jornada evidenció el compromiso del Servicio de Salud Tarapacá y del Gobierno Regional con la salud de la población, priorizando la reducción de listas de espera, la expansión de la Atención Primaria Universal y la modernización de la infraestructura hospitalaria para garantizar un acceso más eficiente y equitativo a los servicios de salud en la región.







