InternacionalNacionalNoticias

INFORME INTERNACIONAL ADVIRTIÓ EN 2021 QUE FF.AA. ERAN ALTAMENTE VULNERABLES A LA CORRUPCIÓN

A través de un informe entregado por la Transparency Internacional, Defense & Security, indicó que el índice de Integridad en Defensa (de siglas GDI, en inglés) arrojó que el 62% de los países tenían un alto riesgo de corrupción en defensa y seguridad, nombrando a Chile como uno de ellos.

Dada esta situación, el documento observa algunos aspectos del país vinculados a las Fuerzas Armadas durante los hechos ocurridos el pasado 18 de octubre 2019 y la ley reservada del cobre, dejando en evidencia una falta de controles en esas instituciones.

El índice de Integridad en Defensa publicado en el año 2021 a través de transparencia internacional advirtió que las FF.AA. eran altamente vulnerables a la corrupción de Chile. Entregando antecedentes importantes, que explicarían los casos de tráfico de drogas en la Fuerza Aérea y el Ejército.

Dentro de los resultados dejo a la vista la falta de entrenamiento anticorrupción de las FF.AA. del país, el monitoreo anticorrupción de las operaciones militares. El informe, además, establece que en el área personal se desarrolló un alto riesgo de pago de sobornos para evitar el reclutamiento y de moderado riesgo de sobornos para la obtención de puestos preferentes.

En relación con la evaluación general de Chile, el estudio determina que es de ALTO RIESGO” de corrupción en el área de defensa debido a los códigos de conducta: en las FF.AA. están divididos en diversas regulaciones y normativas, sin dejar en claro una orientación sobre el riesgo a delitos relacionados a la corrupción.

En cuanto a los reglamentos disciplinario, tampoco las Fuerzas Armadas ofrecen una orientación específica como el soborno o el tráfico de influencias. Por su parte, los casos de fraude, así como el “caso Milicogate” dejo a la vista las deficiencias en los mecanismos para prevenir estos delitos dentro de los funcionarios.

Finalmente, el informe señala que “Chile cuenta con resguardos extremadamente débiles contra la corrupción en las operaciones, lo que aumenta drásticamente las vulnerabilidades de las Fuerzas Armadas en esta área durante los despliegues militares. A nivel estratégico, la doctrina militar chilena no aborda la corrupción como un problema estratégico en las operaciones”.

Artículos relacionados

Botón volver arriba