NacionalNoticias

INFER BAJO FUEGO: EL MILLONARIO CONTRATO QUE DEJÓ EN EL AIRE AL SIMCE 2025 Y DESATÓ INDIGNACIÓN NACIONAL

Una mañana que debía marcar el inicio del Simce 2025 terminó convirtiéndose en un escándalo nacional. Ingeniería e Inversiones Fernández Limitada (INFER), la empresa encargada de ejecutar la aplicación del examen en la Región Metropolitana, es hoy el blanco de críticas, acusaciones y posibles sanciones luego de incumplir un contrato por $3.878 millones, provocando la suspensión masiva de pruebas en decenas de colegios del país.

A las 09:00 horas de este miércoles, miles de estudiantes de octavo básico esperaban, lápiz en mano, el inicio de la tradicional evaluación que mide la calidad de la educación en Chile. Pero en varios establecimientos, los minutos pasaban y ni los examinadores ni los materiales llegaron jamás. Las salas quedaron vacías, los docentes confundidos, y los apoderados indignados. En redes sociales, la situación se volvió tendencia en cuestión de minutos: “Una vergüenza nacional”, reclamaban usuarios y alcaldes.

Un contrato millonario, una falla monumental

La empresa INFER, con más de una década de experiencia en procesos similares y activa en licitaciones del Estado desde 2012, se adjudicó el servicio este año por $3.878.413.000.

El compromiso era claro: coordinar al personal aplicador, distribuir el material, ejecutar la prueba en terreno, levantar los datos y entregar los resultados. Nada de eso ocurrió en los colegios afectados.

Fuentes de la Agencia de Calidad de la Educación —organismo dependiente del Mineduc— confirmaron que se trata de un incumplimiento grave del contrato, lo que podría implicar multas, descuentos de pago, la terminación anticipada del acuerdo e incluso responsabilidades civiles.

“Estamos evaluando las sanciones más altas contra el proveedor INFER. Lo ocurrido es inaceptable”, señalaron desde la Agencia, que además anunció la reprogramación de la prueba para los colegios afectados.

La indignación en terreno

En comunas como Santiago, Maipú y Puente Alto, los equipos directivos esperaban desde temprano a los examinadores. A las 9:30, la confusión era total. “Nos avisaron a última hora que no habría aplicación, y los niños estaban listos”, contó una directora que pidió reserva de su nombre. “No hubo comunicación, no llegaron los materiales, nada. Esto no tiene precedentes”.

En redes sociales, profesores y postulantes contratados por INFER también denunciaron desorganización interna y falta de gestión.

“Postulé para ser examinador y recién ayer, a las 19:00, me escribieron para agendar la capacitación. Una improvisación total”, publicó un usuario en X (ex Twitter).

La empresa en la mira

Constituida en 1996 y dirigida por José Luis Fernández Sanhueza, INFER se presenta como una compañía de servicios tecnológicos “eficaces y confiables”, con más de 200 trabajadores y operaciones en todo Chile. Sin embargo, hoy enfrenta su peor crisis reputacional.

Según registros públicos, la empresa ya había participado en anteriores versiones del Simce —en Biobío y otras regiones— sin incidentes mayores. Pero esta vez, el descalabro fue total.

Al cierre de esta edición, en su sitio web aún promocionaban la convocatoria para integrarse al “staff Simce 2025”, ofreciendo sueldos de hasta $120.000 por jornada.

Desde la compañía declinaron emitir comentarios ante los requerimientos de prensa.

El impacto nacional

Aunque el 97% de los cursos del país logró rendir la prueba con normalidad, el daño a la confianza del sistema ya está hecho.

Padres, profesores y expertos en educación exigen una revisión completa del proceso de licitación y fiscalización del Mineduc. “Esto no puede volver a ocurrir. Es un golpe a la credibilidad del sistema de evaluación escolar”, señaló un académico de la Universidad de Chile.

La Agencia de Calidad confirmó que los colegios afectados podrán rendir la evaluación en fechas complementarias, garantizando la validez de los resultados. Pero la mancha ya está impresa: el Simce 2025 quedará marcado por el error de una empresa que no cumplió su palabra.

Posibles sanciones y futuro incierto

El Gobierno anunció que aplicará todas las medidas legales y contractuales disponibles contra INFER.
Las multas podrían superar los cientos de millones de pesos, y la empresa quedaría inhabilitada para futuras licitaciones públicas.

Mientras tanto, en los pasillos de los colegios afectados, la frustración persiste:
“El Simce no se rindió. Pero el examen de responsabilidad pública, ese sí está en curso”, dijo un profesor con ironía.



Un contrato millonario, una empresa con historial en el sistema, y una falla que desató la tormenta perfecta en la educación chilena.
El Simce 2025, que debía medir calidad, terminó midiendo la fragilidad de la gestión y la confianza en las instituciones.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba