LocalNoticias

HISTÓRICO: CHACALLUTA SERÁ RENOVADO CON MEGAPROYECTO DE INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD FRONTERIZA CON INVERSIÓN SUPERIOR A $54 MIL MILLONES EN ARICA

Una inversión sin precedentes superior a los $54 mil millones será destinada a la modernización del Complejo Fronterizo Chacalluta, el principal punto de conexión terrestre entre Chile y Perú. La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría del Interior a través de la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota, busca transformar el recinto en un espacio más seguro, ágil y moderno.

El proyecto forma parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y contempla una intervención integral que mejorará tanto la infraestructura física como los sistemas de fiscalización y las condiciones laborales de los funcionarios que operan en el lugar.

El delegado presidencial (s) regional, Nicolás González, destacó la relevancia del anuncio, señalando que esta inversión “representa un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional y el Ministerio del Interior para modernizar un paso fronterizo estratégico, garantizando mejores estándares de atención y seguridad”.

Las obras abarcarán más de 8 mil metros cuadrados e incluyen la renovación de edificios de control, normalización de sistemas eléctricos, sanitarios y de climatización, junto con mejoras en pavimentos, señaléticas y áreas de revisión.

Entre las principales novedades, se proyecta la construcción de un galpón especializado para el camión escáner del Servicio Nacional de Aduanas, un espacio de inspección para PDI, SAG y Aduanas, y una nueva comisaría de Carabineros dentro del recinto. Asimismo, se habilitarán 3.500 metros cuadrados de obras viales internas, optimizando el flujo vehicular hacia las zonas de control.

El plan también incorpora un sitio de inspección del SAG con diez andenes de revisión, de los cuales dos estarán destinados a cargas refrigeradas.

Con este proyecto, el Gobierno busca consolidar a Chacalluta como un paso fronterizo de estándar internacional, capaz de responder al creciente flujo de personas y mercancías que circulan entre ambos países.

La iniciativa no solo mejorará la eficiencia operativa y la seguridad, sino que también impulsará el desarrollo económico y la integración fronteriza del norte de Chile.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba