NacionalNoticias

HIBERNACIÓN DE VEHÍCULOS, LA NUEVA TÉCNICA DE LOS COYOTES EN LA FRONTERA

En un trabajo en conjunto entre la Policía Nacional Boliviana y Carabineros, desarrollado en alrededor de siete operativos, ya han detectado 17 vehículos entre autos y camionetas, además, han detenido 28 personas y se ha incautado armamento listo para disparar, municiones, más de 100 kilos de cocaína y 74 kilos marihuana.

En ese sentido, cada día los “Coyotes fronterizos” han ido sofisticando más sus técnicas para realizar rubos y traslados de vehículos por pasos no habilitados desde Chile hacia Bolivia, resultando cada vez más compleja esa situación debido a la alta vigilancia.

En relación con ello, hoy la técnica utilizada por los delincuentes es tapar a los vehículos con telas teñidas con los colores de la tierra del desierto y los dejan en cercanías de yacimientos mineros abandonados.

De este modo, en el séptimo operativo realizado por ambas policías, dejó al descubierto la recuperación de 17 vehículos, por su parte Carabineros, ya ha detenido a 28 personas y ha incautado más de 100 kilos de cocaína y 74 kilos marihuana. Además de armamento y municiones.

Por su parte, el coronel Rodrigo Arroyo, jefe del Departamento de Servicio de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV), fue quien detalló la técnica que utilizan los delincuentes, denominada “Hibernación” para trasladar vehículos robados, y que hoy se realiza principalmente en ciudades mineras como Calama, Antofagasta e Iquique.

Ante ello, el coronel detalló que los delincuentes “ocultan las camionetas en piques mineros, que son grandes hoyos en el desierto, entre grandes rocas o detrás de cerros en modalidad de hibernación. Luego regresan cuando las condiciones son óptimas para trasladar lo robado a otros sectores”.

En cuanto a los tiempos de ejecución de este delito, el efectivo policial chileno, detalla que puede durar un par de días, pues deben observar que las condiciones sean óptimas para perpetrar el delito.

El coronel detalló que los vehículos robados son dejados en lugares de difícil acceso en la frontera para ir a buscarlos y trasladarlos hacia Bolivia. “Los sectores de difícil acceso están cerca de las fronteras y no están habilitados para efectuar cruces formales. Tampoco tienen rutas establecidas, sino que son huellas que los mismos delincuentes han generado para efectuar estos traslados de Chile hacia Bolivia».

Artículos relacionados

Botón volver arriba