
La Corte Suprema rechazó este miércoles un recurso de nulidad presentado en contra de la sentencia que condenó a 34 miembros del denominado “Clan Los Gallegos”; organización vinculada al crimen organizado transnacional y al brazo operativo del Tren de Aragua en Chile.
En su fallo, la Segunda Sala del máximo tribunal del país, descartó que existieran errores en la valoración de las pruebas o falta de fundamentación por parte del Tribunal Oral en lo Penal de Arica, que dictó las condenas.
Cabe recordar que los imputados fueron imputados por los delitos de asociación ilícita, homicidio calificado, homicidio simple, secuestro extorsivo, tráfico de drogas, tráfico de personas, homicidio frustrado de Carabineros, robo con intimidación, entre otros.

Los ilícitos mencionados fueron cometidos desde el año 2022 en adelante, específicamente en la población Cerro Chuño de Arica, en la región de Arica y Parinacota.
Según detalló el Poder Judicial a través de su sitio web, la Segunda Sala del máximo tribunal descartó una infracción en la valoración de la prueba, y falta de fundamentación de la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de la región.
En esta línea, el fiscal regional Mario Carrera Guerrero, declaró que, de esta forma, se cierra definitivamente el ciclo relativo a la causa. “Habían varias nulidades, más de 15, que se presentaron en favor de los condenados”, manifestó.
Carrera añadió que, “tuvimos varias semanas de alegatos en Santiago, pero ya la Corte Suprema dio su veredicto y rechazó todos los recursos que habían interpuesto las defensas. Eso significa que queda firme ya lo resuelto por el Tribunal Oral en el Penal de Arica, y estos sujetos ya pasan directamente a partir de mañana a cumplir sus condenas“.
Asimismo, el persecutor indicó que las penas varían entre los integrantes, sin embargo, varias son de presidio perpetuo. Aquellas que no son perpetuas, dan más de 600 años al sumarse entre sí.
La sentencia, que ya había sido considerada histórica por su alcance y el número de condenados, fue ahora ratificada por la Corte Suprema, consolidando así un duro golpe judicial al crimen organizado en el norte del país. La decisión también refuerza el trabajo realizado por el Ministerio Público y las policías en su lucha contra las estructuras criminales asentadas en la Macrozona Norte.
Fuente: Poder Judicial de Chile