NacionalNoticiasPolicial

GOLPE AL SICARIATO: FISCALÍA ATRAPA AL HOMBRE QUE UNIÓ A VERDUGO CON LOS ASESINOS DEL “REY DE MEIGGS”

La Fiscalía Oriente confirmó la captura de Ricardo Villón Pérez, ciudadano ecuatoriano de 32 años, señalado como el nexo entre los sicarios y el empresario que habría ordenado el homicidio de José Reyes Ossa. Con esta detención, ya están bajo custodia los protagonistas del asesinato que remeció al barrio Meiggs.

El 21 de junio, en plena comuna de Ñuñoa, el barrio Meiggs quedó en shock con la noticia: José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs” por su poder económico y su dominio en el comercio informal, había sido asesinado a sangre fría. Lo que parecía un ajuste de cuentas comenzó a transformarse en uno de los casos criminales más mediáticos y complejos de los últimos años en Chile.

Este lunes, la historia sumó un nuevo capítulo: la Fiscalía Oriente anunció la captura de Ricardo Vladimir Villón Pérez, de 32 años, ciudadano ecuatoriano en situación migratoria regular, conocido en los bajos fondos como “Tío Lucas”.

Según los fiscales, Villón sería el eslabón perdido en la cadena criminal: el intermediario que, por encargo de Wilson Verdugo, dueño del restaurante “La Vaquita Sabrosa”, habría reclutado y coordinado a los sicarios que ejecutaron el crimen.

La detención en Independencia

El operativo policial se desarrolló el viernes pasado en la comuna de Independencia, específicamente en calle Escanilla, donde Villón fue sorprendido en compañía de otro hombre: Jhoylan García Navarro, venezolano de 22 años y con situación migratoria irregular.

García, según información policial, habría tenido participación en la logística del asesinato, en particular en la recepción y resguardo de las armas utilizadas para acribillar a Reyes Ossa. Además, testigos lo vinculan físicamente con otro de los sujetos identificados como parte de la ejecución material.

Ambos fueron trasladados a dependencias policiales y este lunes serán formalizados por el Ministerio Público en el Centro de Justicia.

La estructura detrás del asesinato

Con esta captura, los investigadores dan por cerrada la red de responsabilidades:

  • Wilson Verdugo, empresario gastronómico, actualmente en prisión preventiva, sería el autor intelectual. De acuerdo a la hipótesis fiscal, ordenó el homicidio por una deuda millonaria con la víctima.
  • Ricardo Villón (“Tío Lucas”), actuó como intermediario, reclutando y contactando a los sicarios.
  • Tres autores materiales, uno de ellos detenido en Colombia tras haber huido de Chile gracias a una polémica decisión judicial.

Este último es Alberto Carlos Mejía, cuya liberación en julio pasado por orden de la jueza Irene Rodríguez generó un escándalo que aún sacude al Poder Judicial. Rodríguez, de hecho, está actualmente bajo investigación como imputada por su rol en esa irregular excarcelación.

Crimen organizado y fronteras difusas

El caso del “Rey de Meiggs” ha destapado con crudeza la penetración del sicariato extranjero en Chile. La investigación apunta a la banda ecuatoriana “Los Ñaños”, que habría operado como brazo ejecutor del asesinato y que mantiene ramificaciones en distintas comunas de Santiago.

Los allanamientos realizados la semana pasada en Independencia ya habían permitido detener a otros miembros de esta organización, consolidando la hipótesis de que el homicidio no fue un hecho aislado, sino parte de un engranaje criminal con jerarquías claras: mandante, intermediario y sicarios.

Extradición y cierre del círculo

Mientras en Santiago se formaliza a Villón y García, en paralelo avanza la audiencia de extradición de Alberto Mejía en Colombia, con el objetivo de que el presunto sicario regrese a Chile a enfrentar a la misma justicia que lo liberó meses atrás.

La Fiscalía Oriente busca con ello cerrar definitivamente el círculo de uno de los crímenes más mediáticos y polémicos de los últimos tiempos, que ha dejado en evidencia no solo la violencia importada por bandas extranjeras, sino también las fisuras del sistema judicial chileno.

El caso, advierten expertos en seguridad, podría marcar un antes y un después en la forma en que el país enfrenta el fenómeno del crimen organizado.


📌 Nota legal: Este artículo describe un proceso judicial en curso. Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación. Los imputados deben ser considerados inocentes mientras no exista una sentencia condenatoria en su contra, de acuerdo con el Artículo 04 del Código Procesal Penal.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba