NacionalNoticias

GOBIERNO SE ABRE A «ESTUDIAR Y ANALIZAR» LA PROPUESTA DE UN «SALARIO VITAL» SOLICITADO POR LA CUT

En varias ocasiones la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha hablado sobre el “salario vital”, la que trata de una cifra representativa de todos los ingresos de una familia, y que pueda cubrir tanto necesidades básicas (alimentos, servicios básicos, educación) como también de ocio y otros aspectos ligados a la calidad de vida.

Con ello y, tras la aprobación de la subida del sueldo mínimo a $500 mil, la CUT señalaba que un salario vital debía constituirse como una “política pública”. Ahora, como cifra, el ente gremial apunta a $725 mil líquidos para una familia de 4 personas.

Por lo anterior y debido a otras situaciones, la CUT convocó a un paro nacional para este jueves 3 de abril, con el fin de “exigir y visibilizar el descontento ante incumplimientos del gobierno”, y también “exigir sueldos dignos”.

Al respecto, la ministra (s) vocera de Gobierno,  Aysén Etcheverry, expresó que, “como Gobierno hemos impulsado una agenda en materia laboral que ha sido con resultados muy concretos y muy valorados“.

Esa es la lógica con la que trabajamos en estas materias. Avanzamos en materias que son esenciales de los derechos de los trabajadores y lo hacemos de manera responsable, progresiva, asegurando que los impactos sean los adecuados”, añadió.

Al referirse a la solicitud del “salario vital”, la secretaria de estado expresó que, “el hacer estas solicitudes son parte del debate democrático y como se hace en todas estas ocasiones, se toman las propuestas, se analizan, se estudian y se trabaja en torno a cómo seguir avanzando una agenda que es esencial para este Gobierno y que esperamos lo sea para el próximo gobierno también”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel explicó que el concepto de salario vital «toma en cuenta las necesidades de consumo del conjunto de una familia; eso tiene que compararse no con el ingreso mínimo de una persona, tiene que compararse con los ingresos que reciben los perceptores de hogar de esa familia más los subsidios que reciben adicionalmente al ingreso mínimo«.

Asimismo, Marcel aseguró que «no es que se vaya a demandar que el ingreso mínimo será de $725 mil, sino que lo que se busca es comparar ese ingreso vital con un conjunto de elementos que confluyen en el ingreso familiar«.

Por último, el mandamás de la cartera de Hacienda, detalló que la idea del «salario vital» surgió a partir de un estudio realizado en conjunto por la CUT y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba