
La región de Tarapacá ha dado un paso importante hacia el desarrollo turístico sostenible con el lanzamiento de la Política Regional de Turismo 2024-2034. La actividad, que congregó a autoridades, gremios, comunidades y actores del sector turístico, marcó el inicio de un proceso participativo que definirá los lineamientos del desarrollo turístico regional para la próxima década.
El Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, destacó la importancia de esta política y señaló que «lanzar esta política desde la provincia del Tamarugal, junto a los representantes del rubro turístico, nos permite resaltar nuestras características culturales y patrimoniales».



La directora regional de SERNATUR, Milisa Ostojic, agregó que «estamos super conformes porque la participación ha sido muy buena, están representados todos los empresarios del rubro turístico, del sector privado y los servicios públicos».
La Política Regional de Turismo de Tarapacá busca potenciar el desarrollo turístico de la región con identidad territorial, sostenibilidad y visión de futuro. Durante los próximos 300 días, se realizarán talleres participativos en las siete comunas de la región para levantar información territorial, identificar brechas y recoger las visiones y propuestas de los diversos actores vinculados al turismo regional.
El proceso de formulación de la política contará con la participación activa de los actores del sector turístico y será acompañado técnicamente por CYTIES I&D, entidad ejecutora del proyecto. La política busca reflejar las realidades, desafíos y oportunidades del territorio, con enfoque participativo, identitario y sostenible.



La ceremonia de lanzamiento se realizó en la localidad de La Huayca, comuna de Pozo Almonte, y contó con la presencia de los consejeros regionales Lucero Callpa, Hugo Estica, Mauricio Schmidt, Francisco Lincheo y Anally Ferreira, así como los alcaldes de Pozo Almonte e Iquique.
El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, expresó su agradecimiento por el desafío de generar una política pública para el turismo en Tarapacá y destacó la importancia del trabajo colaborativo para relevar el turismo como eje central dentro de la matriz productiva.



La presidenta de AGATA y socia activa del Barrio Playa Brava, Susana Cornejo, destacó el compromiso del Gobernador Regional y la importancia de tener una hoja de ruta para el desarrollo turístico de la región.
El proyecto cuenta con un financiamiento de aproximadamente 160 millones de pesos, otorgados por el Gobierno de Tarapacá a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).



A partir del 20 de julio, comenzará la etapa de diagnóstico, que contempla la realización de talleres participativos en las siete comunas de la región. Estas instancias permitirán levantar información territorial, identificar brechas y recoger las visiones y propuestas de los diversos actores vinculados al turismo regional.
El detalle de fechas, horarios y lugares de los talleres será difundido próximamente a través de las redes sociales del Gobierno Regional de Tarapacá y de CYTIES.
