
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, entregaron detalles del Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera, que busca beneficiar a cerca de 181 mil pacientes adicionales durante este año.
En una actividad realizada ayer sábado en el Hospital San Juan de Dios, el Gobierno anunció la inyección de $73 mil millones de pesos adicionales al sistema público de salud, como parte de la implementación del Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera.
La iniciativa busca disminuir los tiempos en consultas médicas, cirugías y tratamientos especializados, con el objetivo de alcanzar una mediana de espera de 200 días, meta que algunos servicios de salud ya han logrado.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que los recursos se distribuyen entre los 29 Servicios de Salud del país, priorizando áreas críticas como cirugías pendientes, consultas de especialidad, radioterapia, quimioterapia y atenciones odontológicas.
“Una de las prioridades de nuestra gestión es reducir los tiempos de espera, que se han visto muy prolongados desde la pandemia, lo cual ha sido un gran desafío no solo en Chile, sino en varias partes del mundo”, señaló la titular de Salud.
Durante el punto de prensa, Aguilera destacó que esta inyección de recursos forma parte del compromiso adquirido en el protocolo de acuerdo de la Ley de Presupuesto 2025 y precisó que los fondos comenzaron a distribuirse desde el 15 de agosto, una vez aprobada la ley de licencias médicas de grandes emisores.
“Estos 73 mil millones ya se han distribuido en todos los servicios de salud para comenzar a hacer estos trabajos operativos de lista de espera. Lo importante es que se utilizan fuera del horario habitual, es decir, son actividades adicionales a las actividades regulares”, explicó.
En el caso del Hospital San Juan de Dios, se destinaron más de 576 millones de pesos, recursos que permitirán financiar 224 cirugías y 2.639 consultas médicas adicionales, reforzando la capacidad de atención de este centro asistencial.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, complementó señalando que el plan beneficiará a alrededor de 181 mil pacientes adicionales durante el año, lo que permitirá avanzar en la reducción efectiva de las listas de espera acumuladas.
“Esperamos atender alrededor de 181 mil atenciones adicionales entre consultas de especialidad y cirugía, y con ello avanzar en la meta de llegar a la mediana de 200 días de espera en cirugías y consultas de especialidad. Es un gran desafío, pero confiamos en que la mayor parte de los servicios logre alcanzar o acercarse a esa meta antes del fin del Gobierno”, indicó la ministra Aguilera.
Con esta medida, el Ejecutivo busca dar una respuesta concreta a una de las principales demandas de la ciudadanía en materia de salud, apostando a que el refuerzo presupuestario se traduzca en más rapidez y oportunidad de atención médica en los hospitales y consultorios del país.