LocalNoticias

GOBIERNO GARANTIZA TRANSPORTE GRATUITO EN ZONAS RURALES Y AISLADAS DE ARICA Y PARINACOTA PARA LAS ELECCIONES 2025

De Arica a Visviri, pasando por quebradas, pampas y pueblos que parecieran suspendidos en el tiempo, la ruta de la democracia se abre paso con vehículos que recorrerán cientos de kilómetros para que cada chileno pueda cumplir su deber cívico.

No son camiones mineros ni máquinas agrícolas, sino vehículos del Estado que este domingo 16 de noviembre emprenderán una misión distinta: llevar la democracia hasta los rincones donde la geografía parece desafiar la participación ciudadana.

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Arica y Parinacota desplegará un verdadero operativo logístico para garantizar que cada habitante, desde la costa hasta el altiplano, pueda llegar a su mesa de votación.

Serán 13 servicios especialmente creados para la jornada electoral, además de los 12 recorridos subsidiados regulares, sumando un total de 25 servicios gratuitos que cruzarán quebradas, pampas y cordilleras.

El objetivo es claro: nadie debe quedarse sin votar por falta de transporte. Así lo remarca el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana Fuentes, quien lidera el despliegue.

“Nuestro deber es que todas las personas tengan la posibilidad real de votar. En estas primeras elecciones con voto obligatorio después de más de una década, queremos garantizar que el derecho ciudadano se ejerza sin barreras”, afirmó con convicción.

De Tignamar a Putre, de Caleta Vítor a Codpa: rutas que conectan el derecho a decidir

El plan contempla recorridos que parecen sacados de un mapa poético del norte: desde Caleta Vítor hasta Arica, Tignamar a Putre, Cobija a Codpa o Colpitas a Visviri. Lugares donde los caminos son de tierra, el viento corta el aire y los vehículos deben enfrentar kilómetros de soledad para unir a votantes con sus locales electorales.

Cada ruta lleva consigo historias de ciudadanos que viajan horas para emitir su voto. Mujeres aimaras, agricultores, profesores rurales, trabajadores del mar: todos encontrarán un asiento en esta caravana democrática.

Maturana aclaró que estos servicios operarán solo dentro de cada comuna, para evitar los traslados que puedan ser interpretados como “acarreo electoral”.

“Nuestros recorridos están diseñados para garantizar movilidad local. Por ejemplo, un bus puede trasladar vecinos desde Tignamar hasta Putre, pero no desde Arica hacia otras comunas. La idea es que cada comunidad tenga su propio acceso al proceso electoral”, explicó.

Refuerzos urbanos y fiscalización: Arica también se mueve

En la capital regional, Arica, la SeremiTT coordinó con gremios de taxibuses y colectivos un refuerzo del transporte público urbano, con más frecuencia y vehículos disponibles durante toda la jornada electoral. A esto se suma un equipo especial de fiscalizadores que supervisará en terreno el cumplimiento de la gratuidad, los horarios y la correcta prestación de los servicios.

El Delegado Presidencial Regional (s), Nicolás González, destacó la magnitud de la coordinación interinstitucional:

“Este despliegue es fruto del trabajo conjunto entre la Seremi de Transportes, Carabineros y la Delegación Presidencial. Queremos una jornada segura, ordenada y participativa. El objetivo es simple pero trascendental: que nadie quede sin sufragar por falta de medios”.

Conectividad, seguridad y compromiso ciudadano

Mientras los buses avanzan por caminos polvorientos, otro equipo estará vigilante desde las pantallas: la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) mantendrá un monitoreo constante de las redes, asegurando que las comunicaciones no se interrumpan durante la jornada.

Por su parte, Jennifer Lazo, Seremi (s) de Gobierno, recalcó el sentido profundo de este operativo:

“Votar no es solo un derecho, es un deber. Y nuestro compromiso es que todos, desde los valles hasta la alta cordillera, tengan las mismas condiciones para ejercerlo. Queremos una participación informada, inclusiva y consciente”.

El Gobierno invita a la ciudadanía a revisar la información electoral en ChileVotaInformado.cl, para llegar a las urnas sabiendo qué se decide y cómo hacerlo.

Una jornada que marcará el retorno del voto obligatorio

Las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025 no solo renovarán autoridades: marcarán el regreso del voto obligatorio, después de más de una década. Y en este retorno, el Estado ha querido asegurarse de que ninguna distancia, ningún camino y ninguna quebrada impidan el ejercicio democrático.

Desde Caleta Camarones hasta Parinacota, el país se alista para una jornada donde las ruedas girarán al ritmo del civismo. Un operativo que, más allá de los números y horarios, simboliza una convicción: la democracia también se construye en movimiento.

Porque este domingo, en el extremo norte del país, la distancia no será excusa. Los caminos estarán abiertos. Y la voluntad ciudadana, en marcha.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba