
El compromiso del Ejecutivo de entregar $73 mil millones a los servicios de salud para reducir las extensas listas de espera en el sistema público se concretará en dos etapas, según informó ayer el Gobierno. La decisión se adopta pese a que actualmente más de tres millones de personas aguardan por una cirugía o una consulta con especialista.
El acuerdo para este financiamiento se alcanzó el año pasado, durante la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025, con la condición de que los recursos se liberarían una vez que entrara en vigencia la ley que regula a los grandes emisores de licencias médicas. Esta normativa fue aprobada por el Congreso y despachada a fines de mayo, cumpliéndose así el requisito.
Tanto el Colegio Médico como parlamentarios recordaron que el desembolso completo estaba previsto para ejecutarse en un solo tramo, y lamentaron que a más de dos meses de cumplido el compromiso legislativo, los fondos no se hayan transferido en su totalidad.
La crisis financiera del Hospital Carlos Van Buren, en Valparaíso, fue uno de los puntos analizados por la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre las listas de espera en la salud pública, cuyo informe final fue entregado en mayo, evidenciando la urgencia de recursos para la red asistencial.
Según lo anunciado, los $73 mil millones se entregarán en dos cuotas: una durante este mes de agosto y la segunda en octubre, lo que ha generado críticas de distintos sectores que advierten un retraso en las medidas para aliviar la espera de millones de pacientes en el país.