InternacionalNoticias

GOBIERNO ESPAÑOL PIDE AYUDA A LA UNIÓN EUROPEA TRAS SUMAR UN TERCER MUERTO EN GRAVES INCENDIOS

Más de 8 mil personas han sido desalojadas y cerca de 100 mil hectáreas arrasadas producto de las llamas que han provocados los incendios forestales que aquejan a España, obligándolos a pedir ayuda a la Unión Europea con dos aviones Canadiar.

Es así como un total de 200 incendios forestales quemaron 148.205 hectáreas de superficie en España en lo que va de año, 84.703 sólo en la semana entre el 6 y 12 de agosto, según los datos actualizados publicados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).

Las regiones más afectadas por estos incendios son: Castilla y León, Galicia (ambas al norte del país) o Andalucía (sur), a las que se sumaron en las últimas horas Asturias (norte) y Comunidad Valenciana (este), mantienen focos activos potenciados por las altas temperaturas de la segunda ola de calor del verano que se inició hace 12 días.

VÍCTIMAS FATALES

De este modo, las autoridades han contabilizado ya tres muertos y más de una decena de heridos, la última víctima mortal es un hombre de 37 años que falleció este jueves tras haber sufrido quemaduras en el 85% de su cuerpo mientras combatía el fuego que comenzó en la provincia de Zamora y que se extendió hasta León, en el norte de España.

El martes por la noche los incendios cobraron la vida de otra persona, un hombre de 35 años que quedó atrapado en medio del fuego cuando realizaba trabajos de desbroce, según declaró el Gobierno autonómico de Castilla y León, que aseguró que no era voluntario del operativo de extinción, sino que actuó por su cuenta.

La primera víctima en cambio fue un hombre de 50 años, quien murió el martes por la mañana en el hospital después de que la tarde antes, en la localidad de Tres Cantos, en Madrid, sufriera quemaduras en el 98% de su cuerpo cuando intentaba rescatar a más de una veintena de caballos del centro hípico en el que trabajaba.

Además, se contabilizan más de una decena de heridos con quemaduras, en algunos casos en el 85% del cuerpo, que permanecen hospitalizados en estado crítico, con pronóstico “muy grave”, en los incendios en Castilla y León y Galicia.

En cuanto a la ayuda de la Unión Europea, ellos han colaborado con dos aviones Canadair desde Francia los que llegaron este jueves a España para ayudar en la extinción de los incendios forestales activos en diferentes puntos del territorio, tras el pedido que hizo el Gobierno español de Pedro Sánchez ante la situación crítica.

La Comisión Europea confirmó a través de un comunicado que España activó el Mecanismo Europeo de Protección Civil por primera vez para luchar contra incendios, como indicó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Además, activaron su sistema de satélites Copérnico para ayudar a mapear el terreno español afectado.

Otra de las consecuencias que ha traído estos incendios en días pasados fue la interrupción del servicio de trenes de alta velocidad por la afectación en las vías, que recién se retomó este jueves tras una inspección.

Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) cortó al menos 14 carreteras en todo el país, cuatro de ellas en la provincia Cáceres (al suroeste), con 25 kilómetros intransitables, como medida de prevención.

Hoy están trabajando un total de 1.200 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que luchan contra el fuego en al menos 10 incendios forestales, a los que hay que sumar otros 2.200 en tareas de apoyo logístico y de mando a una labor para la que tienen desplegados 420 medios.

Artículos relacionados

Botón volver arriba