LocalNoticiasTendencias

GOBIERNO DE TARAPACÁ INVERTIRÁ ALREDEDOR DE 6 MIL MILLONES EN PROYECTOS DE SEGURIDAD, SALUD E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

El Consejo Regional de Tarapacá,CORE, encabezado por  el Gobernador Regional, José Miguel Carvajal, aprobó un total de $5.978.392.000 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para la ejecución de cuatro importantes proyectos.

El primero se denomina “Reposición y adquisición equipos y equipamiento Unidad Paciente Crítico Adulto Iquique” y dotará al Hospital de Iquique con 10 carros de procedimiento y un total de 154 equipos, entre ellos: 2 analizadores de sangre portátil, 45 camas eléctricas, 5 centrales de monitoreo, 2 ecocardiógrafos doppler color, 2 ecógrafos, 4 electrocardiógrafos, 1 electroencefalógrafo y 7 generadores de pulso para marcapaso externo, 1 grúa de transferencia bariátrica con kit de traslado, 2 máquinas de reemplazo renal continuo, 5 monitores desfibriladores con carro de paro, 40 monitores multiparámetro de alta complejidad, 24 ventiladores mecánicos invasivos, 5 ventiladores mecánicos invasivos de transporte y 8 ventiladores mecánicos no invasivos.

El segundo corresponde al proyecto llamado “Adquisición equipo iluminador de patógenos y fraccionamiento automático, UTM, Hospital”, el cual entregará mayor autonomía al Banco de Sangre del principal recinto asistencial de la región. Ambas iniciativas fueron presentadas por el Servicio de Salud Tarapacá por más de $3.700 millones (M$ 3.729.274).

“Vamos a tener más recursos en el Hospital de Iquique porque estamos destinando cerca de 3.700 millones de pesos en equipamiento crítico que es fundamental para que los funcionarios y los funcionarios hagan una gran labor en el Hospital de Iquique”, señaló el Gobernador José Miguel Carvajal quien, tras esta aprobación, dio el vamos al Plan de Equipamiento Médico que anunció en febrero pasado para el Hospital de Iquique por $15 mil millones.

La directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga, se mostró “contenta” por el apoyo de la máxima autoridad y el cuerpo colegiado en la presentación de estas iniciativas.

“Estos son equipos que van a reemplazar equipos de la UCI Adulta del Hospital Regional, la única UCI que tenemos en la región con esas características y que ya pasaron su vida útil y, por lo tanto, necesitamos reponerlos de manera urgente. El segundo proyecto viene a darnos autonomía en nuestro Banco de Sangre, en la Unidad de Medicina Transfusional, porque hoy día nosotros recolectamos sangre de donadores, pero toda esa sangre tiene que irse al Centro de Sangre de Valparaíso, al cual nosotros estamos adscritos como región. El equipo que nos autorizaron el día de hoy nos permite la autonomía, eso significa que vamos a poder procesar toda la sangre nuestra en la región y eso nos va a permitir, frente a algún problema mayor, entregar los requerimientos oportunamente, entendiendo que como Hospital le entregamos sangre a toda la red, incluyendo la red privada”, manifestó Iturriaga.

Seguridad

La tercera iniciativa aprobada por un monto superior a los $1.900 millones (M$1.902.844), permitirá la continuidad del proyecto de fortalecimiento de la Fiscalía Regional de Tarapacá, por el período 2024-2025.

Este programa fue presentado el año 2022 por la institución, instancia en la que el CORE aprobó cerca de $1.500 millones para la contratación de 6 abogados y otros 14 profesionales que desempeñaron labores en la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, y las fiscalías de Alto Hospicio y del Tamarugal. A esto, se sumó la adquisición de equipos tecnológicos y mejoras en las dependencias de la fiscalía.

Hoy, según la propia fiscal regional, Trinidad Steinert, estos recursos serán destinados a la compra de más equipamiento tecnológico y la “fiscalía móvil”.

“Nos vamos muy contentos con la aprobación de nuestro proyecto por parte del Consejo Regional. Yo quiero destacar lo importante que es para la Fiscalía la aprobación de estos fondos, porque están destinados a mejorar la persecución penal en toda la región de Tarapacá. Nosotros con estos fondos vamos a invertir en tecnología que permita hacer más eficiente la persecución penal y también acercarnos a la comunidad, ya que vamos a obtener un automóvil, que es una especie de van equipada, que funcionará como fiscalía móvil, para visitar las distintas localidades de esta región con un equipo multidisciplinario, dando una respuesta efectiva a las personas”, sostuvo la persecutora.

Infraestructura pública

Por último, el proyecto “Conservación de aceras en diversos sectores, Grupo 1, de la comuna de Iquique”, que fue formulado conjuntamente entre el Centro Acelerador de Proyectos Tara-Paka y el Gobierno de Tarapacá, busca activar el rol del Gore como Unidad Técnica Ejecutora de Obras.

“Siempre sostuvimos que a través del primer Área Metropolitana del país íbamos a proponer un conjunto de iniciativas relacionadas con Medio ambiente, Vivienda, Conectividad y Obras Públicas, y hoy, este primer grupo de intervenciones se sumarán a la renovación del transporte público, a los esfuerzos que haremos en infraestructura y equipamiento asociado al centro de control de tránsito, además de la actualización del diagnóstico del sistema de transporte urbano y la construcción de más ciclovías”, señaló Carvajal, quien indicó que las obras vinculadas a los primeros 346 millones que se inyectarán desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, forman parte de un objetivo ambicioso que involucra innovación y aceleración.

Daniela Ortega Novoa, periodista, Licenciada de Comunicaciones de la Universidad Católica del Norte, con 11 años de experiencia laboral

Artículos relacionados

Botón volver arriba