
El Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, informó ante la subcomisión de Presupuesto del Senado que la Dirección de Presupuestos (DIPRES) propuso para el año 2026 una cifra significativamente menor a la solicitada por el Gobierno Regional, lo que representa una disminución que calificó como preocupante para el desarrollo de la región.
“Pero sí quiero contarles que nosotros hoy día presentamos una solicitud de más de 111 mil millones de pesos para ejecución y que la propuesta realizada por parte de DIPRES en torno a ella son cerca de 75 mil millones, es decir, una variación de menos 0,35 que evidentemente no es lo que nosotros estábamos solicitando”, expresó Carvajal, durante su exposición en el Congreso.
La autoridad regional explicó que esta diferencia podría afectar la capacidad de inversión y la ejecución de proyectos estratégicos que están siendo impulsados por el Gobierno Regional de Tarapacá, especialmente en áreas como infraestructura, conectividad y desarrollo territorial.
Acompañado por la administradora regional, Rosa María Alfaro, y el jefe de la División de Presupuesto e Inversión, Christopher Espinoza, el gobernador detalló además que la región presenta un 54,1% de ejecución presupuestaria a agosto de 2025, superando la media nacional de 50,1%, lo que —según señaló— evidencia la eficiencia y compromiso de su equipo en la gestión de los recursos públicos.
Durante su presentación, Carvajal también solicitó al Senado permitir que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Midesof) aplique una evaluación diferenciada para los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE), iniciativa que contempla 148 proyectos enfocados en infraestructura, vivienda, cultura, conectividad y seguridad, y que busca consolidar el desarrollo regional hacia 2035.
Asimismo, el gobernador insistió en la importancia de autorizar recursos directos para los municipios fronterizos en materia de seguridad, argumentando que “las regiones deben tener más herramientas para responder de manera ágil a sus propias realidades”.
Carvajal destacó finalmente la estrategia de aceleración regional implementada junto a los centros TaraPaka y Victoria, que ha permitido formular cerca de un tercio de la cartera de proyectos del GORE, reforzando la autonomía técnica y la capacidad de planificación de la región.
El Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado por el Gobierno de Chile el 30 de septiembre, continúa en análisis en las subcomisiones mixtas del Congreso, donde se definirán las partidas regionales y los recursos destinados a cada territorio del país.