NacionalNoticias

GABRIEL BORIC SE PREPARA PARA UN VIAJE HISTÓRICO AL VATICANO: DERECHOS HUMANOS, MEMORIA Y DESAFÍOS GLOBALES EN LA AGENDA CON EL PAPA

Entre el 13 y 15 de octubre, el Presidente de Chile realizará una intensa visita oficial a Roma y la Santa Sede, donde se reunirá con el Papa León XIV, encabezará foros de inversión de la FAO, conmemorará los 50 años del atentado contra Bernardo Leighton y fortalecerá la cooperación bilateral con Italia.

En un momento que mezcla diplomacia, memoria histórica y retos globales, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, partirá este domingo rumbo a Roma para una visita oficial que promete dejar huella en la agenda internacional chilena. Acompañado por una comitiva que incluye al canciller Alberto van Klaveren, la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, y destacados legisladores, el mandatario abordará temas de alto impacto con líderes de la Santa Sede y del Gobierno italiano.

Antes de tomar rumbo a la capital italiana, Boric sostendrá un encuentro con el Arzobispo de Santiago, Cardenal Fernando Chomalí, en el que profundizará los objetivos de su reunión con el Papa León XIV, en una audiencia que, según fuentes del Palacio de La Moneda, se centrará en derechos humanos, memoria histórica y los desafíos globales más urgentes, desde la crisis humanitaria en Gaza hasta el impacto de la inteligencia artificial.

El lunes 13, en el corazón del Vaticano, Boric se reunirá con el Sumo Pontífice en el Palacio Apostólico. Entre los temas que se abordarán destacan la situación de la Iglesia durante la dictadura cívico-militar en Chile, el legado de la Vicaría de la Solidaridad y el reconocimiento de Luisa Riveros, la dirigente social que llevó denuncias de violaciones a los derechos humanos ante el Papa Juan Pablo II. También se espera un diálogo profundo sobre la pobreza, la triple crisis climática y la seguridad alimentaria global.

Además, el Presidente mantendrá una reunión bilateral con el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, con el objetivo de afianzar los lazos de cooperación entre Chile y la Santa Sede. Durante su estadía, visitará lugares emblemáticos como la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro, y rendirá homenaje al legado del Papa Francisco en la Basílica Santa Maria Maggiore.

El martes 14, la agenda de Boric dará un giro hacia la economía y la cooperación internacional: encabezará la ceremonia inaugural del “Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano” de la FAO, proyecto clave para la agricultura familiar campesina e indígena. Previo al evento, sostendrá un encuentro con el director general de la FAO, Qu Dongyu, reafirmando el compromiso chileno con la seguridad alimentaria y la promoción de sistemas sostenibles e inclusivos.

Entre medio de su intensa agenda europea, el Presidente participará de manera remota en la inauguración del Encuentro Nacional de la Empresa, ENADE 2025, reforzando la conexión entre política internacional y desarrollo económico interno.

El miércoles 15, Boric se enfocará en fortalecer los vínculos comerciales con Italia. Encabezará el Encuentro de Negocios Chile-Italia junto a InvestChile y cerca de 100 inversionistas italianos, mostrando las oportunidades de inversión y consolidando a Chile como hub estratégico en América Latina.

Además, junto al Presidente italiano, Sergio Mattarella, liderará un seminario conmemorativo por los 50 años del atentado contra el ministro chileno Bernardo Leighton y su esposa Ana María Fresno, ocurrido en Roma en 1975. La ceremonia subrayará el compromiso histórico con la democracia y la lucha contra la impunidad de la dictadura.

La visita concluirá con una reunión bilateral en el Palacio del Quirinale, donde se discutirán temas de relevancia internacional, como los conflictos en Gaza y Ucrania, los avances del Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea y el fortalecimiento de la relación bilateral con Italia. Boric regresará a Santiago el jueves 16 de octubre, cerrando una gira que combina memoria histórica, diplomacia y desarrollo estratégico global.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba