LocalNoticias

FUNCIONARIO DE SALUD DETENIDO EN IQUIQUE POR ALMACENAR Y DIFUNDIR PORNOGRAFÍA INFANTIL: BRISEX INVESTIGA CASOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL EN EL NORTE DE CHILE

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Iquique detuvo a un hombre de 31 años por almacenamiento y difusión de pornografía infantil, en un operativo que incluyó la incautación de dispositivos electrónicos y otros elementos de interés criminalístico.

Según informó el subprefecto Fermín Escobar, jefe de la Brisex Iquique, el imputado, quien trabaja en el área de salud y estaba en contacto directo con niños, niñas y adolescentes (NNA), mantenía en su teléfono celular más de 20 videos con contenido sexual infantil. Algunos de estos archivos fueron compartidos a través de una red social, lo que motivó su detención flagrante y el registro de su domicilio en la comuna de Iquique.

El detenido, que no contaba con antecedentes previos, será presentado ante el Juzgado de Garantía local, donde se determinará el curso judicial del caso.


AUMENTO DE CRIMINALIDAD DIGITAL Y CASOS DESTACADOS

En Chile, los delitos de explotación sexual infantil en el ámbito digital han experimentado un aumento sostenido. La Brigada del Cibercrimen de la PDI ha intensificado sus esfuerzos para identificar y sancionar a quienes producen, almacenan y difunden material con imágenes de menores.

Entre los casos de alto impacto se incluyen:

  • Caso Telegram (2025): Investigación sobre un canal que compartía pornografía infantil, que generó polémica tras ser archivada por la fiscalía.
  • Informe Sename (2019): Documentación de abusos graves al interior del Servicio Nacional de Menores.

Cifras recientes indican que las víctimas son principalmente niñas y adolescentes de 12 a 17 años, muchas de ellas contactadas por plataformas digitales con fines sexuales.


MARCO LEGAL Y RESPUESTA INSTITUCIONAL

El Código Penal chileno establece sanciones severas para quienes produzcan, almacenen, comercialicen o distribuyan pornografía infantil. Además, leyes recientes, como la Ley Integral, penalizan la exhibición o difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

El Gobierno ha impulsado campañas como “No Hay Excusas” y #SiFueraMiHija, buscando prevenir la explotación sexual infantil y concienciar sobre los daños que provoca la difusión de este tipo de material.

Se han fortalecido también las coordinaciones interinstitucionales, capacitando a profesionales que trabajan con niños y adolescentes para identificar y denunciar casos de abuso.


RECURSOS DE AYUDA

Las autoridades recomiendan no compartir ni difundir material de abuso infantil, ya que esto amplifica el daño a las víctimas y constituye un delito. Los canales disponibles para denunciar son:

  • Fono Niños 147: Servicio gratuito y confidencial de Carabineros para niños, niñas y adolescentes.
  • Fiscalía de Chile: 600 333 0000, disponible 24/7.
  • Formulario web SENAME: Para denuncias de vulneraciones de derechos.

Asimismo, programas de protección especializada a la niñez realizan actividades de concientización en todo el país, incluyendo la región de Iquique, para prevenir y combatir la explotación sexual infantil.

La detección y denuncia oportuna son fundamentales para proteger a los menores y sancionar a quienes cometen estos delitos.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba