LocalNoticias

FUGA DE SICARIO EXPONE DEBILIDAD EN FISCALIZACIÓN DE TAXIS PIRATAS EN LA FRONTERA DE ARICA

La reciente fuga de Alberto Carlos Mejía, imputado por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, ha vuelto a encender las alarmas sobre el creciente problema del transporte informal en la frontera norte, específicamente en la ciudad de Arica.

Mejía fue liberado el pasado 10 de julio y, tras su salida, utilizó vehículos informales para trasladarse hasta el paso fronterizo de Chacalluta, logrando así cruzar hacia Perú por una zona no habilitada.

La situación ha generado preocupación entre los conductores de transporte legal, quienes denuncian que estos servicios irregulares operan sin control en puntos estratégicos como el Terminal Internacional y el Complejo Fronterizo Chacalluta.

Virna Rodríguez, presidenta de la asociación de Taxis Internacionales Arica-Tacna, que agrupa a 33 choferes y 50 vehículos autorizados, advirtió que el transporte informal ha crecido significativamente, superando la capacidad de fiscalización de las autoridades, pese a los esfuerzos desplegados por distintas instituciones.

Además, agregó: «lamentablemente, hemos constatado que los taxis informales, tanto peruanos como chilenos, ya superan el centenar. En el caso de los taxis colectivos, se trata principalmente de vehículos provenientes de Perú, que operan como transporte internacional o bajo la modalidad de Uber».

“Los vehículos piratas pasan como si nada. Es evidente que resulta sospechoso que un auto no autorizado cruce tantas veces al día sin que nadie le diga nada” añadió.

POR PARTE DEL SEREMITT

“Desde 2022 con el Plan Calles Protegidas hemos reforzado las fiscalizaciones, realizando más de 3.200 controles al transporte internacional de pasajeros, buses, taxis y vehículos particulares en frontera» dijo Pablo Maturana, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt).

También afirmó: “sabemos que el transporte informal existe y que representa un riesgo concreto para la seguridad pública”.

Se detalló además que, gracias a una fiscalización constante en diversos puntos de Arica, ya se han realizado más de 5.600 controles durante este año, abordando tanto el monitoreo del transporte autorizado como el enfrentamiento al crecimiento del transporte informal.

Artículos relacionados

Botón volver arriba