
El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella ante el Juzgado de Garantía de Calama en contra de una empresa de arriendo de vehículos y maquinarias por un perjuicio fiscal cercano a los $400 millones. La acción penal apunta al uso de facturas falsas y el aumento indebido de crédito fiscal de IVA.
Según informó el Servicio de Impuestos Internos, la querella se dirige en contra de Ricardo Esteban Olivares Cortés, representante legal de Olivares y Henríquez Arriendo de Vehículos y Maquinarias (Metalmecánica Ltda.), como autor del delito de aumento indebido de IVA Crédito Fiscal y también se acusa a Manuel Alfonso Padilla Suazo y a todos quienes resulten responsables, por el delito de uso de facturas falsas.
MECANISMO DEL FRAUDE Y CIFRAS CLAVE
En ese sentido, la investigación del SII determinó que, entre los períodos tributarios 2020 y 2023, el representante legal de Metalmecánica Ltda. incorporó en sus registros 427 facturas falsas provenientes de 21 supuestos proveedores que nunca realizaron las operaciones. Esta maniobra ilegal generó un perjuicio fiscal que asciende a $397.569.458, actualizado a mayo de 2025.
Además, el SII estableció que Manuel Alfonso Padilla Suazo, quien registra participación en 27 sociedades comerciales con comportamiento tributario irregular, facilitó al menos 41 de estas facturas para aumentar indebidamente los créditos fiscales.
Los emisores de las facturas falsas compartían un patrón de irregularidades: registraban capitales iniciales muy bajos que no se condicen con las operaciones millonarias, carecían del espacio físico para mantener las maquinarias que supuestamente arrendaban y utilizaban direcciones IP comunes para emitir los documentos electrónicos.
DECLARACIÓN DEL SII
El subdirector Jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, enfatizó que el objetivo del Servicio es que se «castigue con el máximo rigor a quienes deliberadamente no cumplen con sus obligaciones tributarias,» ya que estas maniobras no solo dañan al sistema, sino que generan una competencia desleal.
Por su parte, Claudio Figueroa, director regional del SII de Antofagasta, explicó que la querella es fruto del trabajo de fiscalización en Calama y que se pudo constatar que la empresa realizaba operaciones con el objetivo de aumentar indebidamente el IVA crédito fiscal mediante el uso de facturas falsas.







