
Fiscales regionales de la macrozona norte se reunieron en Tarapacá junto a los generales de zonas de Carabineros para abordar diferentes temas contingentes para cada una de las regiones que participan, entre ellas mejorar la coordinación del trabajo interregional, definir oficios a diferentes instituciones para mejorar los nudos críticos que afectan a la gestión entre ellos Aduanas, gobiernos regionales, delegaciones presidenciales, además de las problemáticas fronterizas por las que atraviesan.
Es así que hasta la ciudad de Iquique llegaron los fiscales regionales de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, presididas por Tarapacá junto a sus respectivos jefes generales de zona de Carabineros de Chile.
En ese sentido, Mario Carrera, fiscal regional de Arica y Parinacota, destacó el gran esfuerzo que han realizado tantos los fiscales regionales como los jefes generales de zona de Carabineros de Chile, ya que “cada uno con agendas, la verdad es que muy ocupadas, es por todo sabido que cada una de nuestras regiones tiene cosas que se están resolviendo hoy día con bastantes necesidades”.
Así también, Carrera agregó que no solos los temas de la zona norte se discutieron en este encuentro, sino más bien, se trataron puntos relacionados a la “frontera, migración, delitos de tráfico de personas, trata de personas y tráfico de migrantes, bueno, y otros delitos que efectivamente tienen que ver con el carácter transfronterizo y las organizaciones criminales”.
En relación ello, los fiscales regionales, destacaron que, si bien las cifras están mejores que años anteriores “claramente nos queda mucho por mejorar todavía, y en general, las fronteras del norte son las fronteras de Chile también, no son solamente las fronteras de nuestras regiones”, expresó Carrera.
PUNTOS EN COMÚN
Según explicó el fiscal regional de Arica y Parinacota, la reunión de hoy en Iquique obedece al seguimiento que estamos realizando de un encuentro que tuvimos en Santiago, tanto carabineros de Chile como los fiscales regionales de todo el país.
La macrozona norte se reúne, para abordar fenómenos delictivos y ver la forma de anticiparse a los fenómenos, ver estrategias en conjunto de investigación, tanto de los ilícitos que ocurren en frontera, como en las propias capitales o pueblos incluso de cada una de las regiones.
Por lo tanto, señaló Carrera, los esfuerzos deben estar concentrados en dar “paz, tranquilidad a la comunidad, para tener acciones concretas y así lograr más aún una desarticulación de mayores delitos.
Por su parte, Juan Andrés Shertzer, fiscal regional de Atacama, destacó que la macrozona comparte problemas que son comunes “nos hemos enfocado en problemas más pormenorizados, como el contrabando, tráfico ilícito de drogas, poder afinar el sistema de esperanza que compartimos toda la macrozona norte, que en este momento está liderando la cuarta región, pero que hacemos uso absolutamente de todas las regiones de la macrozona norte”.
Así también los fiscales destacaron que hoy los grandes problemas que aquejan a la macrozona norte son el alto contrabando de droga “en el año 2025 aún tenemos problemas estructurales respecto a cosas tan básicas como bodegas grandes para almacenar grandes cantidades de drogas que se están incautando, el control, si acaso es debido para poder mitigar eventuales pérdidas en las cantidades de drogas”.
El fiscal regional de Atacama destacó que “sí, vamos a llegar a acuerdos que van a ser comunes para toda la macrozona norte y esperamos que también sean la base para poder implantarlos en la totalidad de la República de Chile”.
El representante del Ministerio Público de Atacama señaló que la mayor cantidad de droga que se incauta en el país proviene desde la macrozona norte, “es de manera escandalosamente, por lejos, acá. Por lo tanto, esperamos que nuestras conclusiones sean replicadas a lo largo de Chile”.
FISCALÍA DE FLAGRANCIA
Gracias al trabajo que se ha desarrollado entre estas fiscalías regionales indicaron que desde el año pasado se creó una Fiscalía de la Flagrancia, siendo la más grande de Chile.
Es así como Patricio Cooper, fiscal regional de Coquimbo, detalló la importancia que tiene la creación de esta fiscalía que cuenta en el trabajo alrededor de 30 personas entre fiscales, funcionarios y abogados pertenecientes a las cinco fiscalías desde Arica a Coquimbo.
En detalle, el fiscal Cooper, explicó que “son las personas que contestan a las policías todos los delitos en fragancia, ya sea con detenidos o sin detenidos” y añadió que “solamente dando una cifra de la magnitud del trabajo realizado, contesta alrededor de 10 folios o procedimientos a la hora y 250 al día”, considerando que es solo un equipo para las cinco regiones”.
Además, el fiscal de la cuarta región señaló que esta fiscalía de flagrancia “está pasando a control de detención en las cinco regiones en promedio del 70% de los detenidos por la policía. Por lo tanto, en cada procedimiento con detenciones, de todos los delitos, estamos hablando a lo menos siete están pasando a control de detención en un promedio más o menos igual de las cinco regiones”.
Dando cuenta así que, al establecer una línea de criterios, “nos deja muy conformes (…) y que la ciudadanía puede tener la tranquilidad que hay una sola justicia en Chile.