
Esta mañana, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, conversó con el matinal Todos Juntos de Vilas Radio sobre la persecución penal que lidera.
Sobre los planes para enfrenar de manera segura esta época estival, la autoridad señaló que, si bien los fiscales están preparados, existe una falta de dotación en el ministerio público.
“En eso el fiscal nacional ha insistido que es importante el plan de fortalecimiento. Tenemos 22 fiscales, solamente, para enfrentar lo que es la persecución penal en toda la región de Tarapacá. Lo que a, mi modo de ver, son pocos, considerando las audiencias programadas, los juicios orales. Eso nos lleva a una gran cantidad de fiscales que no están en sus oficinas y no pueden analizar las carpetas investigativas”, comentó.
La fiscal Steinert señaló que son necesarios más recursos en la Región, pues es “muy amplia” y “nuestros pares Bolivianos también tienen que estar en la visión del ministerio público. Tenemos que saber trabajar con ellos por, justamente, los ilícitos que se comenten en frontera y, claramente, en la época estival se ve un aumento de delitos. Espero que no sean tan relevantes”.
Además, hizo un llamado al autocuidado durante esta época.
CANTIDAD IDEAL
Consultada sobre la cantidad ideal de fiscales que debería tener la Región, Steinert fue clara en señalar que “el doble” sería lo necesario.
“Por ejemplo, en Pozo Almonte tenemos dos fiscales. Pozo Almonte que lleva todo lo que es la provincia del Tamarugal, entonces claramente, se necesita, por lo menos, el doble”, comentó.
La cantidad de fiscales estaría determinada, según la autoridad, por la cantidad de ingresos y la distancia geográfica y su extensión.
“Para llegar el fiscal a la zona y al límite geográfico, no nos demoramos media hora, como en Santiago, nos demoramos hasta tres horas”, explicó.
La autoridad señaló que van avanzando en la fiscalía de frontera, ubicada en Colchane, unidad que tendrá turnos semanales de cuatro profesionales: abogado, psicólogo, fiscal y asistente social.
El grupo vivirá en containers de alta categoría, con sistema de calefacción y agua caliente.
“Quien esté como fiscal (en Colchane), será uno concurrente. Tenemos que ver si es que se hace un turno con los del Tamarugal, con quienes quieran… El fiscal estará yendo cuando exista un procedimiento”, dijo Steinert.




Por lo mismo, de acuerdo con la fiscal, cuando surja el plan de fortalecimiento es necesario “que se piense en las regiones más alejadas. Para mí, Tarapacá. Y que la mayor dotación se venga a esta región”.
A su vez, reconoció que la dotación de Carabineros y de la Policía de Investigaciones está precarizada y que es necesario “seguir insistiendo para que se nos escuche”, pues Tarapacá es relevante en la persecución penal.
MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
La fiscal regional de Tarapacá también tuvo algunas palabras sobre la creación del nuevo ministerio de Seguridad Pública.
“Mientras lo vea en el papel, no puedo decir mucho. Pero espero que sea un aporte y veamos que tal funciona”, señaló, además de comentar que espera que los miembros del nuevo ministerio sean bien elegidos.
“Hay que esperar y una cosa no excluye a la otra. Si el presidente designa a una persona con una visión más política, no quiere decirse que se excluya la experiencia. Imagínese nos sorprende y se elija a un fiscal, por ejemplo, o a un exfiscal. Eso no quita que, además, le restemos la importancia a aumentar la dotación a fiscales, policías, servicio médico legal, aduanas, policía marítima”, enfatizó.
Durante la entrevista, la fiscal regional entregó los siguientes datos:
Homicidios
- 26 homicidios a la fecha
- 9 cometidos por arma de fuego
- 22 imputados formalizados y privados de libertad a la fecha
Robo de vehículos
- 2023: 1.269
- 2024: 1.022 (hasta noviembre). La cifra representa una baja del 19%
Robo de vehículo violento
- 2023: 296
- 2024: 174 (hasta noviembre). La cifra representa una baja del 41%
Tráfico de migrantes
- 2022: 95 casos
- 2023:17 casos
- 2024: 15 casos