
La alianza busca unificar la imagen país en los terminales de cruceros, considerados puntos estratégicos de conexión con el mundo, para potenciar a Chile como un destino atractivo y competitivo en el turismo internacional.
La Fundación Imagen de Chile y la Corporación Puertos del Conosur firmaron un convenio de colaboración este miércoles en el Puerto de Arica, con el objetivo de fortalecer la proyección de una imagen internacional unificada y atractiva del país en los terminales de pasajeros de los puertos chilenos, considerados espacios estratégicos de conexión con el mundo.

La Corporación Puertos del Conosur, fundada en 2007, busca posicionar a Chile y sus ciudades puerto como destinos preferentes para el mercado internacional de cruceros turísticos. Con 15 socios, entre ellos las 10 empresas portuarias estatales y cinco empresas privadas vinculadas al rubro de cruceros, la organización trabaja activamente en la consolidación de un circuito competitivo y sostenible para el turismo de cruceros en Sudamérica.
“Con este convenio vamos a poder unificar la imagen de Chile que representa cada terminal, y que se proyecta a nivel nacional e internacional. Por otro lado, haber firmado este convenio en la ciudad de Arica, tiene una relevancia muy significativa para todos los que somos de aquí, ya que estamos dando señales de descentralización. El de Arica es el primer puerto de Chile de la zona norte y por eso es importante dotar a este terminal de cruceros de la marca Chile”, sostiene Mario Moya Montenegro, presidente de la Corporación Puertos del Conosur.

Una puerta de entrada al país
El acuerdo reafirma el rol estratégico de los puertos en la conexión geográfica y simbólica del país con el mundo. Los terminales de cruceros, además de ser puntos clave para el ingreso de turistas, ofrecen una primera impresión de Chile a los viajeros internacionales.
“Los puertos no solo conectan geografías, también representan la apertura de Chile al mundo. Esta alianza demuestra el compromiso y la voluntad de trabajar en conjunto no solo por el desarrollo de la industria, sino también por la promoción de nuestro país. La imagen de Chile la construimos entre todos», destacó Rossana Dresdner, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile.

El alcalde de la ciudad de Arica, Orlando Vargas, estuvo presente en este hito y resaltó la importancia de la industria de cruceros para el turismo regional. “Nuestro trabajo como municipio es apoyar todas estas instancias, especialmente al Puerto Arica, que hoy día ha transformado el turismo también como un eje de desarrollo para la región. Y para este municipio, que lleva recién 60 días de gestión, lo importante es crear una palanca de desarrollo detrás del turismo”, indica.
Desde su asociación en 2016 con la FCCA (Florida-Caribbean Cruise Association), que agrupa a las principales líneas de cruceros mundiales y destinos de América y el Caribe, la Corporación Puertos del Conosur ha trabajado internacionalmente para posicionar a Chile como un referente en la región.
“Es un hito muy importante porque nosotros desarrollamos una actividad en donde somos la puerta de entrada del país y, por lo tanto, es una instancia relevante para mostrar los atributos que tiene Chile. Cada puerto tiene sus distintas características y esa unificación de relatos de cómo contamos lo que somos, lo podemos hacer desde Arica y desde Magallanes. Y debemos sentirnos orgullosos de lo que tenemos como país para ofrecer”, sostiene Miguel Palma, gerente general de Empresa Portuaria Austral.