
En el contexto de la Fiesta de Confraternidad e Integración Masónica 2025, representantes de Perú, Bolivia, Paraguay, Estados Unidos y Brasil, junto a dignatarios de la Gran Logia de Chile y voceros de diversas logias chilenas, efectuaron un itinerario patrimonial por Arica. El grupo visitó la Logia Morro de Arica N° 29, el Museo de Sitio Colón 10, la Aduana de Arica, la Casa Bolognesi y la Catedral San Marcos.
El Museo de Sitio Colón 10 custodia vestigios arqueológicos de la cultura Chinchorro, declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2021. Bernardo Arriaza, director del Centro de Gestión Chinchorro de la Universidad de Tarapacá, destacó la relevancia de este legado cultural.



La Aduana de Arica, proyectada por Gustav Eiffel, acogió la exhibición fotográfica «Anata, entre lo Sagrado y lo Pagano» de Christian Jamett, que retrata el Carnaval con la Fuerza del Sol.
La Logia Morro de Arica N° 29, constituida en 1917, posee una sede histórica y ha jugado un papel clave en la Fiesta de Confraternidad. Su presidente, Manuel Gutiérrez Silva, evocó la trayectoria de la logia.
La Casa Bolognesi, escenario de un suceso relevante en la Guerra del Pacífico, recibió a los visitantes con comentarios del cónsul adjunto del Perú, Patricio Lindeman Mc Evoy, quien resaltó la importancia de difundir la historia local.
La Catedral San Marcos, ubicada en el corazón de Arica, también fue visitada; esta estructura fue elaborada en los talleres de Gustave Eiffel.
El periplo tuvo como objetivo promover el conocimiento del acervo arquitectónico y cultural de Arica, subrayando su importancia histórica y su papel en la región.


