
En el marco de la Fiesta Patronal de San Lorenzo 2025, se celebró una solemne Eucaristía dedicada a la Agrupación de Bailes Religiosos, que reunió a cientos de devotos y danzantes que, con fe y coloridas vestimentas, rindieron homenaje al santo patrono.

La ceremonia litúrgica estuvo marcada por momentos de recogimiento, oraciones comunitarias y expresiones culturales propias de esta tradicional festividad religiosa del norte de Chile. Los bailes, provenientes de diversas localidades, participaron activamente en la misa, ofreciendo su arte y devoción como muestra de gratitud y fe.

La Eucaristía, presidida por Monseñor Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, junto a otras autoridades eclesiásticas, fue uno de los hitos más significativos del programa oficial, reafirmando el profundo vínculo entre la religiosidad popular y la identidad cultural de la comunidad.
La Fiesta Patronal de San Lorenzo es una de las celebraciones religiosas más importantes de la Región de Tarapacá y del norte de Chile, realizada en el pequeño pueblo de Tarapacá. Durante la festividad, el pueblo se llena de baile, música, color y fervor religioso, atrayendo cada año a miles de devotos que llegan hasta la Pampa del Tamarugal para recordar al santo mártir.
El lema de este año es: “Vamos junto a San Lorenzo animados por su amor, peregrinos de esperanza al encuentro del Señor”. El día principal será el domingo 10 de agosto, pero las actividades comenzaron el lunes 4 y se extenderán hasta el martes 12, incluyendo numerosos bailes, eucaristías, oraciones, retretas y procesiones.

San Lorenzo, apodado el “Lolo”, es patrono de los mineros, camioneros y diáconos, devoción que llegó a la zona durante la colonia española en los siglos XVI y XVII. La celebración en Tarapacá nació con el objetivo de pedir al santo el don de la lluvia, y con el tiempo pasó de ser un rito andino a convertirse en una fiesta mestiza popular como la que se vive hoy.
En su versión 2025, participarán 42 sociedades de bailes religiosos: 31 de Iquique y Alto Hospicio, 4 de Arica, 5 de Tocopilla y 2 de Antofagasta. El epicentro de las actividades será la parroquia de San Lorenzo, bajo la coordinación del padre Benito Tapia, párroco del templo.
En ediciones anteriores, la fiesta ha reunido a más de 150 mil asistentes, y este año se espera una cifra similar, con la llegada de visitantes desde Perú, Bolivia, Argentina y distintas ciudades de Chile. Durante estos días, es común que muchas familias acampen en el pueblo para participar de las celebraciones.
