
El 16 de julio es un día festivo en Chile, en el que se celebra el Día de la Virgen del Carmen, considerada la Patrona de Chile, de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Esta festividad religiosa tiene sus raíces en la época colonial y ha sido parte fundamental de la identidad espiritual y cultural del país.
La devoción a la Virgen del Carmen se remonta al siglo XIII, cuando la Virgen se apareció al religioso inglés San Simón Stock y le entregó un escapulario, prometiendo protección espiritual a quienes lo portaran con fe. En Chile, esta figura adquirió especial relevancia tras la guerra de la Independencia, cuando el Ejército de los Andes encomendó sus batallas a la Virgen del Carmen.
El Día de la Virgen del Carmen es un feriado nacional, aunque no es irrenunciable, por lo que el comercio funcionará con normalidad. Sin embargo, muchos trabajadores podrán disfrutar de un merecido descanso en la mitad de la semana.
La festividad es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la fe y la espiritualidad en la vida de los chilenos.

FIESTA DE LA TIRANA EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN
La Fiesta de La Tirana, celebrada en el mismo pueblo de la región de Tarapacá, es una festividad religiosa y cultural de gran importancia. Se lleva a cabo anualmente del 10 al 20 de julio, con un enfoque especial en el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, patrona de Chile y de la fiesta.
La celebración atrae a miles de peregrinos y visitantes de diversas partes de Chile y países vecinos como Perú y Bolivia, quienes acuden para pagar promesas y participar en las diversas actividades religiosas y culturales.
HISTORIA Y ORIGEN
La fiesta tiene sus raíces en una leyenda que data de 1535, donde la princesa inca Ñusta Huillac se refugiaba en la zona, conocida como «La Tirana del Tamarugal». Se cuenta que ella se convirtió al cristianismo al enamorarse de un portugués, pero ambos fueron asesinados.
Posteriormente, un sacerdote encontró una cruz en el lugar y construyó una capilla en honor a la Virgen del Carmen, dando origen a la festividad.




