
El Tren Arica–La Paz, operado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), ha sido destacado a nivel mundial por su valor turístico y patrimonial. La Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) incluyó a esta ruta en la categoría “Railway Lines” durante los Premios Railway Station y TopRail Tourist-Friendly Awards 2025, un encuentro que reunió a expertos en movilidad, transporte urbano y turismo sostenible de todo el mundo.
La iniciativa premiada, denominada “Línea Patrimonial Arica–La Paz: Historia, Naturaleza y Comunidad”, transforma un histórico trayecto ferroviario en una experiencia turística única, combinando patrimonio, naturaleza y cultura local.
El recorrido se desarrolla en el tramo Arica–Poconchile, un trayecto de aproximadamente 36 kilómetros que atraviesa el valle de Lluta, destacando por su riqueza escénica e histórica. El viaje inicia en la Estación Chinchorro, un emblema del pasado ferroviario de la región, y finaliza en Poconchile, localidad conocida por su tradición y su conexión con la comunidad.
Durante el trayecto, los pasajeros disfrutan de paisajes naturales, túneles y puentes, mientras tienen la oportunidad de degustar productos locales y conocer la historia ferroviaria del lugar. La combinación de naturaleza, cultura y comunidad ha sido clave para que esta ruta sea reconocida internacionalmente.
Los premios otorgados por la UIC buscan resaltar las mejores prácticas en planificación, operación y sostenibilidad del transporte ferroviario, destacando proyectos que fomenten el turismo responsable y la integración de estaciones con sus entornos urbanos. En este sentido, el Tren Arica–La Paz se ha convertido en un modelo de cómo el patrimonio ferroviario puede ser utilizado para promover experiencias turísticas sostenibles y de calidad.
Este reconocimiento posiciona a Chile en el escenario global del turismo ferroviario, mostrando que las rutas patrimoniales no solo conservan la historia, sino que también generan oportunidades culturales y económicas para las comunidades locales.