NacionalNoticias

FELIZ DÍA A TODOS LOS TRABAJADORES RADIALES LES DESEA VILAS RADIO

En el marco del Día Nacional del Trabajador Radial, Vilas Radio envía un saludo especial a cada uno de los trabajadores que hoy dan vida a uno de los medios de comunicación más importantes como lo es la radio.

Es así como en este día en que se conmemora el Día del Trabajador Radial en Chile, Vilas Radio junto a todos sus equipos de dirección, administración, técnicos, locutores, productores y prensa, nuevamente reafirman su compromiso de ser una emisora pluralista con tradición regionalista tanto en nuestras señales de Arica en la 98.1 FM como en Tarapacá en la 100.1 FM.

Así también nos volcamos a ser un medio que educa, informa, entretiene y acompaña, en especial en este día tan importante para la industria de la radiodifusión en Chile.

Desde el Gobierno de Juan Antonio Ríos, hace ya 82 años, se estableció el 21 de septiembre como el “Día del Trabajador Radial”. Sin embargo, después en la administración de presidente Patricio Aylwin, se oficializó a través de un Decreto Supremo, el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”.

Es importante recalcar que esta iniciativa, busca destacar y reconocer la importancia de la radiodifusión y honrar a miles de trabajadores que día a día sin descanso y de manera continua no dejan de transmitir, incluso en momentos tan importantes como Año Nuevo, Navidad y Fiestas Patrias.

UN POCO DE HISTORIA

Según el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, destacan que “la Radio o Radiodifusión es el término que se utiliza para denominar el sistema de comunicación que utiliza las ondas de radio para transmitir señales, en este caso, sonoras”.

En ese sentido, las ondas de radio en forma de señales de audio fluctúan entre los 3 Hercios y los 300 Gigahercios y fueron descritos por primera vez por el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz entre 1886 y 1888, quien experimentó con el espectro electromagnético analizado originalmente por el científico y matemático escocés James Clerk Maxwell (1831-1879) en las bases de propagación de energía electromagnética.

Ya en el año “1901 Guillermo Marconi realizó la primera transmisión transatlántica, marcando un hito en las comunicaciones globales. Esta tecnología se usa también en los radares, resonancias magnéticas y otras aplicaciones médicas y cosméticas, en la industria alimentaria, la metalurgia y la fuerza mecánica y muy importante, también en las comunicaciones de telefonía móvil”.

Así también, es importante señalar que: “las ondas de radio se producen cuando una partícula cargada, situada en una zona de radiofrecuencia del espectro electromagnético, actúa sobre un conductor, generalmente una antena, induciendo carga eléctrica que finalmente se transforma en ondas sonoras”.

Con esas ondas que serán transmitidas por radio pueden ser voces que se convierten en señales por medio de un micrófono o música que estaba contenida en discos fonográficos, de vinilo, cintas electromagnéticas como las cintas de audio profesionales o los cassettes de uso doméstico.

Avanzados los años, se creó un aparato que convierte esa señal electromagnética en un sonido audible para el ser humano utilizando una bocina o parlante, o bien con audífonos. ¿Sabes qué nombre recibe ese aparato? Su nombre formal es radiorreceptor, pero es lo que conocemos comúnmente como Radio. 

Artículos relacionados

Botón volver arriba