
Federación de Bailes Religiosos de La Tirana celebra 60 años de vida acompañando a los bailes que rinden honores a la Virgen del Carmen durante estos días de fiesta formando parte activa de la celebración.
Es así como este año, Juan Pablo Maturana, presidente de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana cuenta que este organismo tiene como principal misión junto a todos los bailes religiosos federados formar parte de la organización de la fiesta, llegando hoy a tener más de 210 sociedades religiosas.
Juan Pablo es presidente de la federación desde el año 2017, él pertenece a la Sociedad Religiosa Siervos de Jesús y María, diablada de Iquique y comentó que hace 60 años, caporales y dirigentes de los bailes religiosos decidieron organizarse para poder coordinar de la mejor forma esta festividad que partió con poquitos bailes y que hoy reúne a más de 200. “Es importante porque sin esta organización, la fiesta no habría tenido el reglamento que tiene, el orden y sobre todo la vinculación de los ritos profundos y religiosos, que mantiene la fiesta misma”.
En estos 60 años de historia, han pasado más de una decena de presidentes, los que han dado vida éste que es el organismo mayor de los bailes religiosos de la Fiesta de la Tirana y como “organización la misión que tenemos es organizar la Fiesta de Julio, la Fiesta Grande de la Virgen y todo lo que tenga relación con los bailes religiosos”.
La Federación de Bailes está dividida en once asociaciones, dos en Arica, cuatro en Iquique y cinco en Antofagasta, “de las cuales esa estructura está representada por un presidente en cada asociación y un caporal mayor”, explicó su presidente.

FEDERACIÓN TIRANA
El 2 de julio de 1965 fue fundada en la ciudad de Iquique y al ser un instrumento mayor, su finalidad es coordinar de mejor forma la festividad, de ahí nacieron las asociaciones y tienen un vínculo profundo y arraigado con la fiesta.
Según Juan Pablo, la importancia que tiene la federación es grande, ya que, “por eso que somos parte de la estructura del Santuario, somos parte del equipo de la comisión asesora que trabaja directamente con el rector del Santuario, siempre con el vínculo al servicio de Dios y de la Carmelita”.
Cabe señalar que Pedro Dávila Arcos, fue el primer presidente de la federación, luego lo siguieron: Humberto Morgado, Daniel Mancilla. Posteriormente los sucedieron Víctor Castillo Valle, Jorge Acuña, Vicenta Dávila, Juan Dávila, Carlos Bobadilla y antes de que Juan Pablo asumiera el liderazgo de este organismo, estuvo Eduardo San Martín, entre muchos otros.
Durante el año, este organismo continúa su labor, según Juan Pablo, “la federación no descansa, nosotros trabajamos los 12 meses del año, porque terminando el 20 de julio, el 21 ya empezamos la preparación de la fiesta del año siguiente”.
El presidente detalla que se realizan dos reuniones generales formales con las 11 asociaciones en el año, “una en el mes de mayo para organizar las fiestas y una en el mes de octubre para evaluarlas, pero siempre estamos al llamado y disposición de los oficios o solicitudes, por lo tanto, se trabaja todo el año”.
RESPONSABILIDADES DE LA FEDERACIÓN
Cabe señalar que la Federación es un organismo reconocido por la Santa Sede con personas jurídicas y eclesiales, además de personas jurídicas civiles, “nosotros tenemos estatutos propios que son del año 1967 el que ha tenido algunas modificaciones hasta llegar al actual que entró en vigor en el año 2012 y que ahí maneja toda la estructura formal de cómo puede ingresar a un baile, de cómo es la estructura mayor y todo el servicio que nosotros podemos hacer», detalló Juan Pablo.
Además, el presidente cuenta que “si bien el vínculo con nosotros es como obligación primaria organizar la fiesta de julio, nosotros también estamos al llamado del servicio que nos pide el rector del santuario, participar de la coronación de la Virgen cada 18 de enero, fecha en que la vino a coronar el Papa Francisco, que en paz descanse”.
Finalmente, Juan Pablo enfatizó que “es una institución hermosa, con un trabajo que es silencioso, que, por decirlo de una forma, es desde la sombra, pero es la labor nuestra hacer que los bailarines puedan cumplir su fe, su promesa y su esperanza, pero lo principal es que ese rito se siga manteniendo y esta fiesta se pueda seguir celebrando”.
DATOS
Nueve son los integrantes tienen la directiva de la Federación Tirana, un caporal mayor coordinador que representa a los 11 caporales mayores de cada asociación.


