NacionalNoticias

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS MEJORAN GRACIAS A DISMINUCIÓN DEL RIESGO PAÍS E INCERTIDUMBRE: INDICADORES LABORALES SIGUEN SIENDO UN DESAFÍO

El Barómetro de la Economía Chilena del Instituto UNAB de Políticas Públicas ha reportado un segundo mes consecutivo de mejoras en la economía chilena, con un incremento intermensual de 4,7 puntos en el Índice Económico IPP UNAB.

Esto se debe principalmente a la disminución del riesgo país y la incertidumbre económica, lo que ha generado un escenario más optimista para la economía.

Sobre este tema, se ha reportado un segundo mes consecutivo de mejoras en la economía chilena, con un incremento intermensual de 4,7 puntos en el Índice Económico IPP UNAB. Esto se debe principalmente a la disminución del riesgo país y la incertidumbre económica, lo que ha generado un escenario más optimista para la economía.

Indicadores Positivos:

– Remuneraciones Reales: alcanzaron un valor de 105,6 puntos, con un crecimiento interanual de 3,6%, superior al 3,2% observado el mes anterior. Esto refleja una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores.

– Incertidumbre Económica: disminuyó de 139,1 puntos en mayo a 103,6 puntos en junio, reflejando una disminución del nivel de incertidumbre en el país. Esto puede generar un entorno más favorable para la inversión y el consumo.

– Exportaciones: mostraron un crecimiento de 2,23% en términos reales, ajustado por estacionalidad y comparado con el mismo mes del año anterior. Esto es un indicador positivo para la economía chilena, ya que las exportaciones son un motor importante del crecimiento económico.

– Tasa de Crédito de Consumo: pasó de 18,23% en mayo a 17,62% en junio, registrando una variación interanual negativa de 0,82%. Esto puede generar un entorno más favorable para el consumo y la inversión.

Indicadores Negativos:

– Tasa de Ocupación: cayó de 57% a 56,7%, desplazándose desde «bien, pero empeorando» a «mal y empeorando». Esto refleja un desafío para la economía chilena en términos de generación de empleo.

– Confianza de los Consumidores: retrocedió desde 43,1 a 41,7 puntos, provocando un cambio de cuadrante desde «bien, pero empeorando» a «mal y empeorando». Esto puede generar un impacto negativo en el consumo y la inversión.

– Desempleo: sigue siendo un desafío para la economía chilena, con un 33,3% de las variables ubicadas en el peor cuadrante «mal y empeorando». El desempleo es un indicador importante de la salud de la economía y requiere atención especial de las autoridades.

El subdirector del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Gonzalo Valdés, destacó la importancia de consolidar políticas que permitan sostener la recuperación económica en el mediano y largo plazo, considerando la inestabilidad que ha afectado a la economía chilena en los últimos años.

«Es importante que las autoridades sigan trabajando en políticas que fomenten la inversión, el empleo y la productividad, para generar un crecimiento económico sostenible y inclusivo», afirmó Valdés.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba