InternacionalNoticias

EXMANDATARIO PERUANO DETENIDO: VIZCARRA SE SUMA A LA LISTA DE PRESIDENTES PROCESADOS POR CORRUPCIÓN

En un giro que ha sacudido nuevamente la política peruana, el expresidente Martín Vizcarra fue detenido este la tarde de ayer miércoles, tras la emisión de una orden de prisión preventiva por cinco meses dictada por el juez Jorge Luis Chávez Tamariz.

La decisión se enmarca en una investigación por presuntos sobornos por un monto cercano a US$640.000, que habría recibido de empresas constructoras durante su mandato como gobernador de Moquegua (2011-2014).

La Fiscalía acusa a Vizcarra de haber favorecido a estas compañías en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, mientras que su defensa rechaza los cargos y anunció que apelará la medida, calificándola de arbitraria y desproporcionada.

“Ordeno, ya que se encuentra presente, para que pueda ser conducido a un centro penitenciario y cumpla el mandato judicial”, afirmó el juez durante la audiencia, según reportes de la agencia Reuters.

La audiencia y la primera noche en detención

El exmandatario, visiblemente afectado, escuchó en silencio el fallo, asentando con la cabeza mientras se le notificaba la medida. Posteriormente fue trasladado a la carceleta de La Victoria, donde pasó su primera noche custodiado por la Policía Judicial.

Imágenes filtradas muestran a Vizcarra cabizbajo, caminando inquieto y con la mirada baja, reflejando la tensión y el impacto de la resolución. Durante la noche, recibió la visita de su hermano Mario Vizcarra, quien denunció una persecución política y defendió la integridad del exmandatario frente a la prensa:

“Es un tema doloroso que nos cala muy hondo, pero nos demuestra que estamos unidos como familia y con el respaldo de millones de ciudadanos”, expresó.

Destino: penal de Barbadillo

Se prevé que Vizcarra sea trasladado al penal de Barbadillo, en Lima, una prisión de alta seguridad destinada a expresidentes y líderes políticos. Allí cumplen condenas por corrupción Ollanta Humala y Alejandro Toledo, y permanece Pedro Castillo, procesado por intentar disolver el Congreso en 2022. Históricamente, también estuvo recluido Alberto Fujimori.

Barbadillo se ha consolidado como un centro emblemático donde los exmandatarios enfrentan procesos por delitos de corrupción y abuso de poder, lo que refuerza el simbolismo de la detención de Vizcarra.

Un fallo que sacude la política peruana

La orden de prisión preventiva se produjo luego de que otro tribunal hubiera rechazado previamente la solicitud de la Fiscalía. Ante el riesgo de fuga alegado por los fiscales, el juez Chávez Tamariz resolvió finalmente dictar la detención, generando sorpresa y conmoción en el país.

Entre los seguidores de Vizcarra, la noticia provocó reacciones de desconcierto y preocupación. A las afueras del tribunal, decenas de simpatizantes lloraban y mostraban pancartas en apoyo al expresidente, mientras circulaban rumores de que el propio Vizcarra ya conocía la decisión antes de la audiencia, información que él mismo confirmó mediante un video difundido en TikTok.

Contexto histórico y político

Martín Vizcarra llegó a la presidencia en marzo de 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, en medio de una crisis política que marcó el inicio de una etapa de inestabilidad crónica en el país. Sin embargo, su mandato también fue interrumpido por el Congreso en noviembre de 2020, bajo acusaciones de corrupción, que lo inhabilitaron para ejercer cargos públicos durante diez años.

Desde 2018, Perú ha tenido seis presidentes, reflejando un período de alta volatilidad institucional y desconfianza ciudadana hacia las autoridades políticas. La detención de Vizcarra, ahora exlíder de Perú Primero, se suma a la lista de expresidentes procesados, lo que pone nuevamente sobre el foco la lucha contra la corrupción y la fragilidad del sistema político peruano.

Repercusiones y próximos pasos

La defensa de Vizcarra ya anunció la apelación de la medida y cuestionó al juez por considerar que la detención preventiva carece de fundamento suficiente. Mientras tanto, las autoridades deben decidir en las próximas horas el traslado definitivo del expresidente, que probablemente será al penal de Barbadillo.

Analistas políticos señalan que esta detención no solo tiene implicaciones judiciales, sino que también puede tener un impacto en las elecciones y en la percepción pública sobre la transparencia y la justicia en el país.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba