NacionalNoticias

EXCURSIONISTAS HALLAN AVIÓN MILITAR PERDIDO HACE CASI CINCO DÉCADAS Y RESTOS HUMANOS EN ANTOFAGASTA

Un hallazgo inesperado reaviva la memoria de uno de los episodios más enigmáticos de la historia aeronáutica chilena. La Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó que los restos encontrados por un grupo de excursionistas en el sector de Morro Moreno, Antofagasta, pertenecen a un Grumman HU-16 Albatross, avión anfibio bimotor que se estrelló hace casi cinco décadas, el 4 de septiembre de 1977.

Personal de la Vª Brigada Aérea desplegó un operativo terrestre y aéreo que permitió la identificación preliminar de la aeronave y la recuperación de restos óseos humanos, los cuales fueron enviados al Instituto Médico Legal (IML) por instrucción de la Fiscalía de Aviación de Antofagasta, con el objetivo de intentar su identificación.

“La prioridad es esclarecer los hechos y preservar la memoria histórica de la aviación nacional”, señaló la FACh, que además confirmó que las pericias en terreno continúan, abarcando todo el perímetro donde fueron detectadas las piezas del avión.

Un sector marcado por la tragedia aérea

El área conocida como el Triángulo de Cerro Moreno ha sido escenario de numerosos accidentes aéreos entre las décadas de 1950 y 1980. Entre ellos se destacan:

  • El B-26 Invader N°838, desaparecido en 1962 con tres tripulantes durante un vuelo de instrucción.
  • Distintos incidentes con aviones Stinson Voyager, Fairchild Ranger y Hawker Hunter, entre otros, que han alimentado la leyenda de la zona.

Esta acumulación de accidentes inicialmente dificultó la identificación de los restos encontrados. En un primer momento, se especuló que podrían corresponder al B-26 desaparecido en 1962, pero los análisis preliminares confirmaron que se trata del HU-16 Albatross de 1977.

Pericias y recuperación de la memoria

El operativo de la FACh combinó inspecciones terrestres y aéreas, logrando localizar y recuperar los fragmentos de la aeronave. Los restos humanos hallados serán objeto de análisis científico para intentar establecer la identidad de las víctimas.

La Fuerza Aérea aseguró que continuará con las pericias y rastreos en la zona, reafirmando su compromiso de documentar los hallazgos y mantener viva la memoria de la aviación chilena.

El descubrimiento no solo cierra un capítulo pendiente de la historia militar, sino que también reaviva la leyenda del Triángulo de Cerro Moreno, un lugar que combina la tragedia aérea con historias de desapariciones y fenómenos enigmáticos.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba