
Lo que comenzó como un control rutinario en la frontera terminó siendo un hallazgo que expone la sofisticación de las redes de contrabando en la zona norte del país. Un escáner de última generación instalado en el Puerto de Arica destapó un cargamento ilegal que incluía 400 mil huevos, además de cigarrillos, plaguicidas y frutas, ocultos en un contenedor que había declarado estar vacío. La información fue confirmada por Portal Portuario.
El operativo se gestó tras alertas provenientes de Carabineros y la Policía de Investigaciones, quienes habían detectado un camión de procedencia boliviana circulando hacia la aduana con un manifiesto que aseguraba no transportar carga. El conductor aseguraba que su contenedor estaba vacío; sin embargo, el escáner aduanero, parte del sistema tecnológico del Servicio Nacional de Aduanas, reveló la verdadera magnitud del contrabando.
El contenedor, escoltado desde el paso fronterizo de Chungará hasta el puerto, ocultaba un verdadero “tesoro ilegal”: 400 mil huevos de origen boliviano, 480 cajetillas de cigarrillos marca Gift, 390 unidades de plaguicidas, 870 kilos de frutas y 240 rollos de papel higiénico. La apertura detallada del cargamento, realizada por Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), confirmó la magnitud del ilícito y la diversidad de productos ingresados al país sin autorización.
El director regional del SAG, Álvaro Alegría Matus, enfatizó que este tipo de fiscalizaciones no solo protege la economía formal, sino que también resguarda la sanidad agropecuaria y la salud pública: “La coordinación con Aduanas es fundamental para impedir el ingreso de productos que podrían poner en riesgo a nuestros consumidores y al patrimonio fito y zoosanitario del país”, señaló.
Por su parte, el director regional subrogante de Aduanas, James Alarcón Contreras, destacó la importancia de la integración tecnológica y la cooperación interinstitucional: “Frente a redes de contrabando que intentan vulnerar nuestras fronteras, el trabajo conjunto con SAG, Carabineros y PDI, sumado a la utilización de herramientas avanzadas como el escáner portuario, nos permite detectar y neutralizar estas amenazas”, indicó.
Según datos de Portal Portuario, la acción forma parte de un plan estratégico del Puerto de Arica y del SAG, que apunta a reforzar la fiscalización de la cadena logística en pasos fronterizos y terminales marítimos. La combinación de patrullajes, inteligencia policial y tecnología avanzada ha permitido interceptar en los últimos meses cargamentos de alimentos, químicos y mercancías ilegales que buscan ingresar al país de manera ilícita.
El caso no solo revela la creatividad de las redes de contrabando para ocultar mercancías, sino también la eficacia de los sistemas de control y la coordinación entre agencias, una línea de defensa que, según las autoridades, seguirá reforzándose para proteger a la ciudadanía y garantizar la legalidad en la circulación de productos en el norte de Chile.







