NacionalNoticias

ESCÁNDALO EN COMDES CALAMA: MÁS DE $160 MILLONES DESTINADOS A SALUD PRIMARIA SE GASTARON EN FIESTAS Y CELEBRACIONES

La Contraloría Regional detecta uso indebido de fondos per cápita del Ministerio de Salud y anuncia reparo por $162 millones. Antecedentes se derivan al Ministerio Público mientras se cuestiona la falta de supervisión del Servicio de Salud de Antofagasta.

Calama se enfrenta a un nuevo capítulo de controversia en la administración de recursos públicos. Más de $160 millones destinados a mejorar la salud primaria de la comuna fueron usados, según la Contraloría Regional de Antofagasta, en almuerzos, fiestas patrias, aniversarios de atención primaria y otras celebraciones del personal de COMDES, la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

La cifra exacta asciende a $162.587.530, que serán objeto de un reparo contable y seguimiento judicial, con antecedentes enviados al Ministerio Público.

El informe final N°273 de 2025 revela una serie de irregularidades que dejan en evidencia la nula supervisión de los recursos per cápita por parte de la COMDES, y la preocupante falta de control del Servicio de Salud de Antofagasta, a pesar de alertas previas desde 2019. Más aún, la CGR advierte que algunos fondos fueron reintegrados mediante cuentas con fines distintos, una maniobra que amplifica la gravedad del caso.

Fondos públicos desviados para “celebraciones”

Entre los hallazgos más escandalosos se detectaron $134.384.530 usados en gastos del personal, incluyendo almuerzos, obsequios y festejos por el Día del Trabajador. Además, $28.203.000 financiaron la “Cena Aniversario Atención Primaria de Salud 2022”, un gasto previamente objetado por la Contraloría, que finalmente fue reintegrado a la institución. Sin embargo, los fondos retornaron a una cuenta denominada “Banco BCI autogenerado educación”, que no corresponde a su origen ni finalidad, un detalle que refuerza la falta de transparencia en la gestión.

La auditoría también detectó $92.690.643 sin documentación de respaldo, equivalentes a 121 egresos que no pueden ser acreditados. Entre ellos figuran cocteles, coffee break, celebraciones y otros gastos de camaradería del personal, todos con cargo a los recursos per cápita que deberían haberse destinado a la atención directa de los usuarios de salud.

Falta de supervisión y sumario administrativo

La Contraloría Regional de Antofagasta cuestionó duramente al Servicio de Salud, responsable de fiscalizar la COMDES, señalando que las irregularidades se arrastran desde años anteriores pese a los informes y oficios emitidos.

En respuesta, se iniciará un sumario administrativo para investigar eventuales responsabilidades, y se exige al Servicio de Salud informar sobre el avance del procedimiento en un plazo de 60 días hábiles.

Además, la auditoría señaló que la COMDES no implementa un control efectivo de los gastos ejecutados con recursos per cápita, ni asegura que los ingresos por ventas de vehículos adquiridos con esos fondos ($35.515.000) sean reinvertidos correctamente en salud. Los desembolsos se realizaron desde cuentas ajenas al concepto per cápita, incumpliendo la normativa vigente.

Medidas de control y próximos pasos

La Contraloría ordenó implementar medidas de control inmediato para que la COMDES registre de manera íntegra y detallada todas las transacciones, asegurando que los recursos destinados a la atención primaria de salud cumplan con la Ley N°19.378.

Los reparos administrativos buscan recuperar los $162 millones mal utilizados, mientras que el seguimiento del Ministerio Público definirá responsabilidades legales y posibles sanciones.

El caso no solo revela manejo irregular de fondos de salud, sino también la debilidad institucional en la supervisión y fiscalización, dejando en evidencia que los recursos destinados a quienes más lo necesitan en Calama fueron desviados a fiestas, celebraciones y gastos no autorizados.

La comunidad y los organismos de control ahora esperan que se tomen medidas drásticas y correctivas, para evitar que este tipo de irregularidades se repita y asegurar que los recursos públicos cumplan con su fin: cuidar la salud de los habitantes de la comuna.

Revisa aquí el informe final emitida por la Contraloría General de la República de Chile:

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba