
Hasta Arica y Parinacota llegó la directora nacional del Servicio de Reinserción Social para inaugurar con autoridades regionales el nuevo “Centro de Libertad Asistida Especial con internación parcial” (LAE-IP) como parte de la implementación del Sistema de Justicia Juvenil siendo el segundo inaugurado en la zona norte del país durante este semestre, privilegiando internaciones efectivas y especializadas.
Es así como el Servicio de Reinserción Social Juvenil, informó que el LAE-IP de Arica, está ubicado en pleno centro de la ciudad, cuenta con más de 700 metros cuadrados construidos con una distribución de cuatro pisos, cuenta con 20 plazas, 16 para hombres y 4 para mujeres, teniendo una inversión institucional que superó los 160 millones de pesos, generando espacios seguros y funcionales para la intervención integral de adolescentes y jóvenes.
En ese sentido, Rocío Faúndez, directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, destacó que “hoy como servicio contamos con los estándares más altos en temas de derechos humanos, lo vemos por la habitabilidad y la dignidad de estos espacios que permiten además un trabajo adecuado”.
Además, la directora nacional detalló que cuentan con un compromiso intersectorial que queda reflejado en el plan que se acaba de aprobar en el Comité Operativo Regional (COR) (…) y en tercer lugar tenemos también un trabajo técnico de mucho más alto nivel”.
Por su parte, Ana Vargas, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región, destacó que «esto se hace con vocación y porque creemos en las segundas oportunidades. Acá hay una tremenda inversión por parte del Gobierno del presidente Gabriel Boric, quien nos dice que las niñeces, los niños, las niñas, los adolescentes y nuestros jóvenes son prioridad».
CENTROS LAE-IP
El Servicio de Reinserción Social Juvenil, en el marco de la implementación que lleva en curso ha creado esta nueva figura de centros, denominándolos “Centro de Libertad Asistida Especial con internación parcial” (LAE-IP), los que vienen a reemplazar los Centros Semicerrados de SENAME.
Estos nuevos centros contemplan la incorporación de estándares internacionales en Derechos Humanos, infraestructura y protocolos de intervención. En cuanto a su diseño, este busca integrar a los adolescentes en procesos comunitarios y reforzar el trabajo intersectorial con educación, salud, capacitación laboral y redes locales.
Cabe señalar que, en Arica, actualmente hay 121 jóvenes bajo medidas o sanciones del sistema de justicia juvenil, de los cuales 22 se encuentran en centros de administración directa. Con esta nueva infraestructura, se fortalecerán las condiciones para garantizar procesos de reinserción con mejores herramientas técnicas y sociales.
Según informó el Servicio, el centro comenzaría a recibir adolescentes a partir de octubre, una vez que se adjudique la licitación de alimentación.