NacionalNoticias

EL ÑUBLE MULTIPLICA SU GASTO EN MEDICAMENTOS, MIENTRAS IQUIQUE CAE AL FONDO DEL PAÍS: LA DESIGUALDAD TERRITORIAL QUE ENFERMA A CHILE

El nuevo estudio nacional sobre gasto público en medicamentos revela una brecha alarmante: Ñuble lidera con la mayor inversión municipal del país, mientras Iquique figura entre las regiones con menor gasto per cápita. La diferencia supera los $70 mil por persona, reflejando un país donde la salud depende del territorio donde se nace.

En Chile, no todos los enfermos tienen el mismo derecho a tratarse.
Según el Segundo Estudio sobre Caracterización del Gasto Público en Medicamentos, elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF), la región de Ñuble encabeza el gasto municipal en medicamentos, con $114.100 por beneficiario, mientras Iquique apenas alcanza los $44.200, situándose entre los niveles más bajos del país.

La brecha de más de $70 mil pesos por persona evidencia un desequilibrio territorial estructural, donde el acceso a tratamientos básicos sigue siendo una lotería geográfica más que un derecho garantizado.

Ñuble: el modelo que apuesta por la salud local

Desde su creación como región, Ñuble se ha transformado en ejemplo de gestión sanitaria. Sus municipios no solo han fortalecido la red de farmacias comunales, sino que también han invertido en programas de entrega gratuita y convenios con Cenabast.

Esa decisión política y administrativa se traduce hoy en el mayor gasto per cápita del país, con resultados visibles en cobertura, acceso y disponibilidad de fármacos.

“Ñuble demuestra que cuando el municipio asume un rol activo en salud, el impacto se nota en la calidad de vida”, señalan los autores del estudio.

Iquique: un norte rico con gasto bajo

El caso de Iquique es exactamente el contrario.
A pesar de ser un motor económico nacional —por su puerto, minería y Zofri—, el gasto en medicamentos per cápita en Tarapacá está entre los más bajos de Chile, muy por debajo del promedio nacional de $64.900 por persona.

Las causas, según los expertos, están en la limitada inversión municipal, ausencia de farmacias comunales y una gestión sanitaria local aún débil.

“El norte produce riqueza, pero no salud”, advierte un académico.
La paradoja es evidente: mientras Ñuble fortalece su sistema comunal, Iquique depende del mercado privado para acceder a remedios básicos.

Una brecha que crece

En 2014, la diferencia promedio entre las regiones con más y menos gasto era de $9.900 por persona.
Diez años después, esa distancia casi se duplicó, alcanzando los $17.100.
El estudio también advierte una caída nacional del 2,3% en el gasto público en medicamentos durante 2024, agravando las brechas territoriales.

El panorama es aún más preocupante a nivel de los Servicios de Salud, donde el gasto bajó un 7,3%, justo en los programas que abastecen de fármacos a los pacientes crónicos.

“El problema no es cuánto se gasta, sino dónde”

Para la vicepresidenta ejecutiva de la CIF, Mariela Formas, el diagnóstico es claro:

“Chile tiene un gasto de bolsillo en medicamentos que solo es superado por México. Esto ocurre porque los fármacos no están incorporados en los planes de salud, ni públicos ni privados, lo que obliga a las familias a pagar de su propio presupuesto”.

El investigador Benjamín Ahumada, de la UC, complementa:

“El problema no es solo cuánto se invierte, sino dónde y en quiénes se invierte. Las diferencias regionales son tan amplias que ponen en duda la equidad del sistema sanitario”.

Chile frente al espejo internacional

En Europa, los Estados cubren entre el 70% y el 90% del gasto en medicamentos; en Chile, apenas un 17% proviene de fondos públicos. Mientras en países como Portugal o España el gasto farmacéutico representa 1,6% del PIB, en Chile no llega al 0,5%. El resto —más del 60%— sale directamente del bolsillo de las familias.

La consecuencia es brutal: el acceso a la salud depende del ingreso y del territorio.
Un enfermo en Ñuble recibe más apoyo del Estado que uno en Iquique, aunque ambos vivan bajo la misma bandera.

El país de las dos recetas

El mapa del gasto en medicamentos muestra con crudeza la desigualdad estructural de Chile:
Ñuble gasta, gestiona y protege; Iquique espera, paga y sobrevive. Y en medio de esa disparidad, miles de chilenos siguen comprando salud como si fuera un privilegio, no un derecho.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba