LocalNoticias

EL MUNDO MINERO SE REUNIÓ EN TARAPACÁ EN EL DÉCIMO CONGRESO INTERNACIONAL CIMIT 2025

Con la presencia de la subsecretaria de Minería y enfatizando en la innovación y el desarrollo regional este 1 y 2 de octubre se llevó a cabo el décimo Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT) 2025, instancia que reunió a los más grandes expositores en el rubro y representantes de la alta minería.

Es así como Wladimir Astudillo, seremi de Minería de Tarapacá en conversación con Vilas Radio, catalogó con un balance positivo este Congreso y profundizó sobre el mensaje que entregó la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, en donde se focalizó en tener “una minería más sostenible, más eficiente, más dialogante con las comunidades, que cumpla la promesa de traer bienestar también, en este caso, a las comunidades a la región donde esta se emplaza”.

Junto con ello, el seremi Astudillo señaló que hoy las compañías mineras, las comunidades y “también las distintas faenas están incorporando tecnologías y hoy día, por ejemplo, las temáticas que tenemos son hablan más bien de cosas específicas de mantenimiento”.

Y añadió que el público que hoy ha visitado el CIMIT “es más bien jóvenes que están estudiando y esto les permite poder entender cuáles son los desafíos que tiene hoy día la minería cómo se está haciendo, cuáles son los estándares y también ellos poder visualizar qué necesitan para su formación profesional y tener el trayecto que ellos desean dentro de esta industria que ofrece grandes oportunidades”.

Por otra parte, Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Tarapacá y el Tamarugal, destacó la importancia que ha tenido durante estos 10 años CIMIT, sobre todo ahora en donde el mundo de la academia se ha incorporado con fuerza y que se han generado mayores espacios de co-work donde diferentes actores logran diversos acuerdos y participaciones.

En ese sentido el gerente general, destacó con ello la alta participación “lo más importante es que ha habido muchos jóvenes e instituciones que efectúan capacitación técnico-profesional que van a ser el futuro, en definitiva, de esta absorción de maniobra que vamos a tener próximamente”.

Por otra parte, Gómez destacó el futuro que viene para la minería con la fusión entre Teck y Anglo American, “las empresas han señalado y han desarrollado su proyecto y los requerimientos que van a tener. Hay proyectos muy importantes para la región”.

Así también destacó lo que está desarrollando BHP, “todos sabemos lo que viene con lo que va a ser BHP a través de Cerro Colorado que hace dos años estaba en proceso de cierre y ya está en pleno proceso de reapertura con agua de mar y otro proceso de tecnología interesantísimo que incluso va a ser más grande que lo que fue en su momento el proyecto original”.

Artículos relacionados

Botón volver arriba