
En un rincón virtual del Estado, donde las historias olvidadas cobran una segunda vida, la legendaria “Tía Rica” —como cariñosamente se conoce a la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep)— vuelve a abrir las puertas de su gigantesco bazar público. Este mes, octubre se viste de curiosidad, misterio y adrenalina: más de 600 objetos extraviados en el Aeropuerto de Santiago esperan por nuevos dueños en un remate que promete emociones dignas de una película.
Valijas extraviadas, mochilas que viajaron sin su pasajero, guitarras que alguna vez acompañaron canciones de aeropuerto, cámaras fotográficas, trípodes, paraguas, e incluso sillas de ruedas y skates, se mezclarán con vehículos en desuso y más de 40 caballos del Ejército de Chile en una subasta digital que ya es tradición.
Todo comenzará el 29 de octubre, pero los interesados deberán apurarse: la inscripción cierra el 27 de octubre, y sin registro previo no hay boleto para entrar al espectáculo del año.
Historias encerradas en maletas
Detrás de cada bolso y maleta olvidada hay un relato que nunca fue contado. Algunos objetos han pasado meses en los depósitos del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, esperando ser reclamados, pero el paso del tiempo los convirtió en patrimonio subastable. Para muchos, participar en este evento es casi un ritual: una mezcla de curiosidad y esperanza por encontrar ese artículo único o, quién sabe, un tesoro escondido.
Subastas de alto voltaje: desde caballos hasta autos
El remate no se limita a las maletas. En la misma jornada se incluirán vehículos dados de baja por instituciones públicas y un lote de caballos del Ejército, que por edad o retiro operacional ahora buscan un nuevo hogar. Es un evento donde conviven el pasado y la posibilidad de un nuevo comienzo: piezas de historia, animales entrenados y objetos cotidianos se cruzan en un catálogo tan variado como insólito.
Cómo participar del espectáculo virtual
Desde que la pandemia cambió la forma de interactuar, La Tía Rica apostó por la transparencia total: todas las subastas son 100% online, abiertas a cualquier persona que cumpla con los requisitos.
Para participar, hay que ingresar a www.dicrep.cl, ir a la sección “Remates”, luego a “Calendario de Remates”, seleccionar octubre 2025, y pinchar el día 29. Allí se desplegará el catálogo completo con cada uno de los artículos disponibles.
La inscripción requiere Clave Única y un depósito mínimo, el cual varía según la categoría del remate. El día del evento, los postores solo deberán conectarse desde su computador o celular y dejarse llevar por la emoción del minuto a minuto.
Más oportunidades en el horizonte
Y la historia no termina ahí. La Tía Rica ya adelantó que noviembre y diciembre serán meses igual de intensos, con nuevas subastas que incluirán vehículos, botes y hasta inmuebles en distintas regiones del país.
Cada año, los remates de la Dicrep mueven no solo dinero, sino también emociones, memorias y segundas oportunidades. Detrás de cada artículo subastado hay una historia que renace, y detrás de cada clic, un sueño que podría convertirse en realidad.
Así que ya lo sabes: si alguna vez quisiste participar en una subasta llena de sorpresas —desde una guitarra olvidada en un aeropuerto hasta un caballo de tropa—, este es tu momento. La Tía Rica abre su catálogo al país, y quién sabe, tal vez tu próxima gran historia esté esperando dentro de una maleta perdida.







