LocalNoticias

EL ESTADIO QUE SE CONVERTIRÁ EN URNA: TIERRA DE CAMPEONES SERÁ EL MAYOR CENTRO DE VOTACIÓN DE CHILE ESTE 16 DE NOVIEMBRE

Por primera vez en su historia, el Estadio Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra de Iquique dejará las pasiones futboleras para transformarse en el recinto electoral más grande del país. Con 27 mesas receptoras de sufragio y más de diez mil electores habilitados, el coloso del norte se prepara para una jornada cívica que marcará historia en la región de Tarapacá y en todo Chile.

De cancha de sueños a templo ciudadano

El viento del Pacífico arrastra el olor a salitre y el murmullo de una ciudad que no descansa. En el corazón de Iquique, el Estadio Tierra de Campeones —símbolo de identidad, orgullo y resistencia— amanecerá el 16 de noviembre con un propósito distinto: no se escucharán cánticos de barra ni gritos de gol, sino el eco solemne de los votos cayendo en las urnas.

El recinto, administrado por la Ilustre Municipalidad de Iquique, será el mayor centro de votación de Chile, un verdadero epicentro democrático donde más de 10.600 electores participarán en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025.

Bajo la tribuna Andes se instalarán 54 casetas y 81 urnas plásticas, custodiadas por vocales de mesa y personal electoral. En total, 27 mesas recibirán el pulso ciudadano de una región que siempre se ha sentido protagonista de las grandes gestas nacionales.

“Fue concebido para mucho más que el deporte”, señalan desde el municipio. “Hoy, el estadio vuelve a cumplir con su propósito original: ser punto de encuentro, refugio y símbolo de comunidad”.

Un coloso nacido entre polvo y mar

La historia del Tierra de Campeones es una metáfora de Iquique misma: una ciudad que ha aprendido a reconstruirse una y otra vez entre el desierto y el océano.

A fines de los años 80, bajo la administración de Myrta Dubost, surgió la idea de levantar un nuevo estadio que reemplazara al antiguo recinto de Cavancha, ´pero los sueños, como los goles, a veces demoran en llegar.

Recién en 1993, el exalcalde Jorge Soria Quiroga logró inaugurarlo oficialmente con un amistoso entre Deportes Iquique y la Academia Tahuichi Aguilera de Bolivia. Aquel día, el sol del norte bañó las tribunas nuevas mientras la ciudad, expectante, comprendía que nacía un nuevo símbolo.

Pero los años —y los sismos— harían lo suyo. El terremoto de 2014 dañó sus estructuras, y el estadio fue cerrado. Se demolió casi por completo y, tras años de obras y promesas, resucitó en 2020: moderno, imponente, con estándares FIFA y una capacidad para 13.171 espectadores.

El viento volvió a soplar sobre sus graderías, y el coloso renació más fuerte que nunca.

Un estadio que trasciende el deporte

Desde su reinauguración, el Tierra de Campeones se transformó en centro deportivo, cultural y comunitario. Fue hospital de campaña en pandemia, refugio en emergencias, vacunatorio masivo, escenario de conciertos y cuna de eventos internacionales. Ahora, sumará otro capítulo a su biografía: el de la democracia.

El Servicio Electoral (Servel) eligió el recinto por su seguridad, accesibilidad universal, amplios espacios techados y servicios básicos completos. Además, se encuentra en una zona con transporte público y facilidades para adultos mayores y personas con movilidad reducida.

En palabras de las autoridades locales, “Iquique vuelve a dar ejemplo al país: si somos Tierra de Campeones en el deporte, también lo somos en participación ciudadana”.

La jornada que hará historia

Durante la elección del 16 de noviembre, los votantes de Iquique y alrededores llegarán desde temprano a depositar su voto bajo el mismo techo que ha visto correr a los dragones celestes.

Será una postal inédita: las graderías que antes vibraron con goles ahora resonarán con pasos y conversaciones; las luces del estadio iluminarán no un partido, sino un acto democrático.

Mientras tanto, los barrios de la ciudad —Cavancha, Playa Brava, Bajo Molle— se preparan para esa jornada que, más allá de los resultados, recordará al país entero que el norte también vota, también decide, también late.

Tierra de Campeones: entre el voto y la historia

A casi 32 años de su primera inauguración, el estadio que nació de una promesa y se reinventó tras los escombros será testigo de otro tipo de épica: la de los ciudadanos haciendo valer su voz.

Y quizá, cuando el último voto sea contado y las urnas se cierren, el eco que quede en las tribunas no será distinto al de una victoria: la victoria de un pueblo que no deja de creer.

Porque si Iquique es viento, mar y memoria, su estadio es su corazón.
Y este 16 de noviembre, ese corazón volverá a latir.
No por un gol, sino por la democracia misma.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba