LocalNoticias

EL DESIERTO ENCENDIÓ LA ALERTA: SAG TARAPACÁ DESPLIEGA OPERATIVO PARA FRENAR EL AVANCE SILENCIOSO DE LA INFLUENZA AVIAR

Con muestras, vigilancia y educación en terreno, el SAG intensifica el combate anticipado contra una enfermedad que ha puesto en jaque a aves silvestres, criadores y a toda la cadena productiva del país.

El amanecer en Ike Ike no fue como cualquier otro. Los primeros rayos del sol apenas tocaban la orilla cuando un grupo de funcionarios del SAG apareció entre la bruma salina, cargando cajas, implementos y una determinación que parecía más pesada que el equipo mismo. No era un operativo común. Era una misión preventiva contra una amenaza invisible que ronda las costas del país como un susurro inquietante: la influenza aviar.

Las gaviotas sobrevolaban inquietas, los piqueros se alineaban en el acantilado como soldados naturales y los pelícanos, siempre solemnes, observaban desde las rocas. Allí, en ese escenario de aves migratorias que llegan desde destinos tan remotos como inalcanzables, el Servicio Agrícola y Ganadero de Tarapacá (SAG) decidió intensificar su vigilancia. Y lo hizo con la firmeza de quien sabe que un virus no avisa, no espera, no perdona.

La directora regional del SAG, Sue Vera, lo dijo con la claridad de quien conoce de cerca la fragilidad del equilibrio sanitario: —Cada muestra es un adelanto. Cada análisis es una barrera que levantamos antes de que la enfermedad llegue. Esta vigilancia es la primera línea de defensa para proteger no solo a nuestras aves, sino a toda la cadena productiva y a la comunidad humana que convive con ellas.

La escena parecía sacada de un documental de emergencia mundial: especialistas en la arena, aves migratorias alzando vuelo, cajas herméticas listas para recibir plumas, secreciones, rastros. Todo bajo un sol que recién despertaba.

Un enemigo silencioso, un programa que se expande

Pero este año, la preparación no llegó sola. Tarapacá cuenta con un refuerzo clave: el programa financiado por el FNDR del Gobierno Regional, “Juntos y juntas prevenimos la influenza aviar”, un nombre que podría parecer amable, pero que en realidad representa una red de acción desplegada en toda la región.

Y esa red ya está dando señales de fuerza.
Vera lo detalló con la convicción de quien ha recorrido cerros, quebradas y planteles avícolas llevando el mismo mensaje: —La bioseguridad no es una opción; es la diferencia entre contener y lamentar. Estamos llegando a criadores, comunidades rurales y familias que conviven con aves de traspatio. La prevención está en sus manos… y en las nuestras.

Hace algunos días, el programa llegó hasta la comuna de Camiña, donde más de 132 personas se reunieron en una asamblea que se transformó en una verdadera clase abierta de sanidad rural. Allí, mientras algunos tomaban apuntes y otros asentían con preocupación, se habló de prácticas, cuidados, rutinas y señales que podrían salvar a todo un plantel.

Un llamado urgente desde la costa

La brisa del litoral puede disimular muchas cosas, menos la tensión de una eventual emergencia sanitaria. Por eso, el SAG no solo vigila: pide ojos ciudadanos.

Aves con comportamientos extraños, mortalidad inusual, bandadas que caen sin explicación… todo debe ser reportado. Y rápido.
El llamado es directo, casi urgente:
contacto.tarapaca@sag.gob.cl,
57 2505480,
o las oficinas del Servicio, siempre abiertas para recibir información que podría ser crucial.

La batalla preventiva continúa

Mientras el sol ya se elevaba por completo, los funcionarios recogían sus equipos y las aves retomaban su rutina. Pero no era un día normal: era el primero de muchos en un operativo que no se detendrá mientras el riesgo siga rondando.

Porque en Tarapacá, donde el mar y el desierto chocan a diario, ahora también chocan la vigilancia humana y la amenaza silenciosa de un virus que puede cambiarlo todo.

El SAG lo sabe.
La región lo intuye.
Y la vigilancia, por primera vez en mucho tiempo, se siente como un escudo indispensable.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba