NacionalNoticias

EL CRIMEN DE RONALD OJEDA: GABRIEL BORIC ASENTÓ SU MIRADA EN EL GOBIERNO DE MADURO

Dentro de las actividades que ha desarrollado en Europa, el presidente Gabriel Boric en la conmemoración del aniversario 50 del atentado contra Bernardo Leighton, cuestionó el posible rol del gobierno venezolano en el secuestro y asesinato ocurrido en febrero de 2024 de Ronald Ojeda.

Ante esta actividad, el presidente Boric señaló que «las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente».  

Junto con ello el mandatario recordó que «sin ir más lejos en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano en donde uno de los sospechosos de haberlo perpetrado es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria». Y añadió que es importante “decir desde la izquierda que la defensa de la democracia debe ser sin dobles estándares, eso es lo que defendía Bernardo Leighton».

En su participación, además, el presidente Boric apostó ante los asistentes, a que «es importante recordar a estas figuras que constituyeron nuestra patria y que representan lo mejor de los valores humanistas».

Por eso recordó, «no solo fue obra de la dictadura y la política chilena» sino de una colaboración entre regímenes autoritarios, como la dictadura en España, apuntó, y miembros de la «ultraderecha» italiana, expresó ante el intento de asesinato de Leighton.

Gabriel Boric, señaló que “ante la intolerancia y el odio, las fuerzas progresistas debemos responder no solo apuntando con el dedo, diciendo ‘aquí hay una amenaza’, sino ofreciendo una alternativa mejor de progreso, humanidad, amor y cariño a la política, de honestidad y austeridad, como la representada por Bernardo Leighton».

Otro de los temas abordados por el presidente fue Nicaragua, donde homenajeó a todos aquellos que «no transigieron en sus valores, en la defensa de la democracia, la justicia y la ley» y a los que, como Bernardo Leighton, se les impide vivir en su patria.

Fue en ese momento en el que criticó que el país del presidente Daniel Ortega haya empujado al exlilio a opositores como la poeta Gioconda Belli o el escritor Sergio Ramírez. «Ayer fue Pinochet, hoy es Ortega en Nicaragua quien a Gioconda Belli o Sergio Ramírez les niega y les transforma en apátridas. Pero esa patria no depende de papeles firmados por dictadores, sino que va mucho más allá». Y añadió que «la respuesta es más y mejor democracia».

Artículos relacionados

Botón volver arriba