
El rótulo reapareció en Esmeralda con Juan Martínez sin las placas del alcalde y el gobernador, pero con una instalación eléctrica denunciada como peligrosa por quienes habitan el lugar desde hace muchos años. Una zona histórica —el “Matadero”— que vuelve a ser epicentro de molestia vecinal, tensiones identitarias y una grieta que Iquique no logra cerrar.
La escena parecía un déjà vu con chispa extra: un letrero metálico brillante, ahora iluminado para “acompañar las noches iquiqueñas”, renació en la esquina más conflictiva del casco viejo. El recién reestrenado cartel del Barrio Comercial Boliviano, instalado otra vez en Esmeralda con Juan Martínez, apareció como si nada hubiera pasado… salvo por un detalle: desaparecieron las placas que antes presumían los nombres del alcalde Mauricio Soria y del gobernador José Miguel Carvajal.
En su lugar, solo queda el letrero, pero esta vez, no vino solo: vecinos denunciaron una instalación eléctrica que califican de peligrosa, con cables expuestos y conexiones improvisadas, más dignas de un galpón clandestino que de una estructura pública en pleno centro histórico.
Y así, el barrio conocido desde siempre como El Matadero vuelve a arder en conversación, en quejas, en identidades cruzadas, en polémica política y en ese desorden urbano que ya se volvió parte del ADN de la capital de Tarapacá.
El fantasma de la primera inauguración: la placa que nunca debió estar
Para los iquiqueños, esta historia no es nueva, solo reincidente.
Porque no hay reinauguración sin recordar el desastre original del 4 de agosto de 2025, cuando la Asociación Gremial del Barrio Boliviano instaló —sin autorización municipal— la famosa placa que señalaba oficialmente el sector como “Barrio Boliviano”, incluyendo nombres de autoridades que jamás dieron permiso.
Cuando Vilas Radio consultó, el municipio fue tajante: “No nos pronunciamos porque no venía con el respaldo de los vecinos”.
Dicho de otra forma: la comunidad no lo quiso, la municipalidad no lo aprobó y aun así la placa se instaló.
La bandera tricolor flameó unas horas. Duró lo que dura una polémica en redes. Después, los propios comerciantes la retiraron, junto con la placa, para evitar que volviera a caer. Literal y políticamente.

La grieta cultural que Iquique no ha podido resolver
La Asociación defendió el gesto como un acto de historia y pertenencia. Dijo haber financiado todo “sin auspicio municipal ni regional”. Incluso justificaron los nombres del gobernador y del alcalde como un “acto de cariño”.
Pero aquello crispó más a los vecinos que ven, desde hace años, cómo el sector —histórico, identitario, parte de la memoria urbana— se transforma sin consulta, sin orden y sin una conversación real entre comunidad y comercio.
Y hoy, tras la reinauguración del cartel, regresa la misma pregunta:
¿Quién manda en Esmeralda con Juan Martínez?
¿La ciudad, los comerciantes o la improvisación?
Municipio y GORE vuelven a tomar distancia
La Municipalidad insistió en su posición: “Es solo una denominación popular y no oficial. Formalmente, esa arteria sigue siendo calle Esmeralda”.
Además, remarcaron que forman parte de la Junta Vecinal Plaza Arica, no de una nueva identidad territorial autodeclarada.
El Gobierno Regional, más tajante aún, expresó que no tiene facultades para nombrar barrios y que jamás autorizó ni la placa ni el uso del nombre del gobernador.
Una forma elegante de decir: “No fuimos, no participamos y no queremos aparecer en ese lío”.
Letrero iluminado, barrio en tinieblas
Lo que queda ahora es este cartel recién prendido, con luces que pretenden dar vida nocturna a un sector que lucha por un orden que nunca llega.
Porque la discusión es más profunda que un simple letrero: es identidad, es memoria urbana, es la eterna tensión entre comercio y convivencia, entre multiculturalidad y desgaste social.
Los vecinos temen por el cableado.
Los comerciantes celebran la señalética.
La municipalidad observa desde lejos.
Y la historia se repite.
En Iquique, algunos barrios se iluminan con focos nuevos…
pero siguen envueltos en la misma oscuridad de siempre.







