
Durante todo el mes de septiembre estará abierta a la comunidad la exposición impulsada por la Minera Doña Inés de Collahuasi denominada “Huantajaya: el inicio de la minería” muestra que cuenta los importantes periodos de la historia de Tarapacá y la independencia de Chile relacionadas a la explotación de plata en las minas de Huantajaya ubicadas en la comuna de Alto Hospicio.
Es así como la Minera Doña Inés de Collahuasi nuevamente abre las puertas de la Sala de Arte Collahuasi para dar inicio durante el mes de septiembre a la exposición “Huantajaya: el inicio de la minería”, obra que muestra el carácter histórico que tiene el primer yacimiento de plata de nuestra región, el que inicia la historia minera de Tarapacá.


En ese sentido, Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, en conversación con Vilas Radio, destacó el importante valor que tiene la historia de las minas de Huantajaya, “esta muestra es presentar la historia de Huantajaya, que es una historia desconocida en la región, pero es épica. Que viene del periodo preincaico y que es uno de los mayores yacimientos de plata que se han descubierto que ahora está absolutamente invisibilizada”.
Así también el gerente de Asuntos Corporativos destacó que “es necesario que los que habitamos Tarapacá, los que habitamos Iquique y Alto Hospicio específicamente nos demos cuenta del tremendo yacimiento que fue explotado hace siglos, con vaivenes que fueron un importante aporte en su época”.
Junto con ello, Luciano recalcó que, si se pone en valor Huantajaya, puede ser un polo de desarrollo para la comuna de Alto Hospicio y la región, “nosotros tenemos mucho patrimonio, las salitreras y muchos más, lo que pretendemos es poner en valor Huantajaya”.
El gerente hizo el llamado a la comunidad a visitar la exposición que estará abierta de martes a viernes en la Sala de Arte Casa Collahuasi desde las 08:30 horas, “esperamos hacer convenios con los colegios para que los cursos puedan venir con sus profesores. Vamos a tener personas que los puedan guiar de manera muy didáctica les van a mostrar un pedazo de la historia de Tarapacá, que comienza en la época preincaica”.


Así también, Patricio Ferreira, alcalde de Alto Hospicio destacó la iniciativa de Collahuasi, “estamos convencidos de que Chile nace el Alto Hospicio, es decir, la conquista de Chile se financia con la plata que se sacó en algún momento desde las minas de San Agustín de Huantajaya, porque con eso se financió parte de la campaña de Pedro de Valdivia”.
Así también el jefe comunal de Alto Hospicio recalcó que esta puesta en valor es muy importante por el rescate patrimonial que tiene la comuna, “nosotros tenemos mucho patrimonio en la comuna que hemos ido trabajando de a poco desde el 2022. El sitio de Huantajaya fue declarado Monumento Histórico Nacional y también hace muy poco tiempo se dio la declaratoria de poder establecer un Museo de la Plata de Huantajaya”.
“HUANTAJAYA: EL INICIO DE LA MINERÍA EN CHILE”
Esta muestra relata en una línea de tiempo fases claves de desarrollo de este primer centro productivo de Tarapacá, cuyo legado forma parte de la identidad minera nortina. A través de diversas piezas y apoyos museográficos, los visitantes conocerán interesantes detalles y acontecimientos desde los albores de este lugar, emplazado en la comuna de alto hospicio.
Es así como Hrvoj Ostojíc, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta y curador de esta exposición, en conversación con Vilas Radio destacó la importancia que tiene este yacimiento de plata ubicado en la comuna de Alto Hospicio y que hoy se puede conocer a través de la muestra que estará abierta gracias al apoyo de Collahuasi.
En cuanto a la muestra, el presidente del Centro Cultural Doña Vicenta señaló que la exposición cuenta con “cuatro salas de historia independientes, que ponen en valor la historia de Huantajaya. Una de ellas está ligada al desarrollo de Chile, otra al periodo prehispánico, la etapa colonial inicial y la Huantajaya republicana”.
El curador de la exposición enfatizó que gracias a Huantajaya se puede ver lo que sucede en el periodo en que se explotaba la plata y después comienza la extracción del salitre. “Los visitantes podrán observar imágenes, mapas, objetos y videos que resumen lo que pasa en la historia, hasta cuando comienza la época del salitre”.



