
En el marco de la creación de la Estrategia Nacional del Litio las comunidades pertenecientes a la localidad del Salar de Coipasa en la comuna de Colchane asistieron a la tercera reunión de trabajo para definir criterios en relación el contrato especial de operación para la exploración y explotación de ese mineral en el sector.
Es así como Guillermo Moscoso, uno de los representantes de las comunidades detalló la importancia que tiene la consulta indígena que se está realizando en el poblado y sus alrededores para conocer la opinión de los vecinos del área en cuestión.
En ese sentido, Moscoso indicó que ya se han realizado tres reuniones que aun los mantiene en la etapa de planificación. Dado que, este proceso, según manifestó “en su inicio comenzó con ciertos vicios que, a la fecha las comunidades del sector en conjunto con el ministerio de minería no han podido ponerse de acuerdo con exactitud de quienes serían las instituciones representativas de los pueblos vinculadas al salar de Coipasa para iniciar el proceso de la consulta”.
Además, Moscoso detalló que, por otra parte, el Ministerio de Minería está dándole énfasis a que “son 13 son las comunidades que están dentro del polígono y que quienes serían susceptibles de afectación directa, y con quienes comenzarían el proceso de consulta indígena. No obstante, a ello, no descartan que pudieran haber más comunidades en similares condiciones”.