El sistema de concesiones de Chile opera dentro de los límites de la responsabilidad fiscal, por lo mismo no se apresuran proyectos sin efectuar los estudios necesarios para su ejecución, de acuerdo con lo señalado por Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
La autoridad, además, mencionó que la licitación del teleférico Iquique-Alto Hospicio estaría lista para salir a Mercado Público en enero del 2025.
“Es voluntad política y también responsabilidad fiscal. Nosotros también nos tenemos que someter a las reglas. Por ejemplo, un proyecto como el teleférico Iquique-Alto Hospicio [de US$151 millones], que vamos a licitar durante enero, es muy rentable porque además está coordinado con otros sistemas de transporte”, dijo Sánchez tras un evento para presentar un manual de relacionamiento comunitario para concesionarias de infraestructura.
Chile ha celebrado 11 procesos licitatorios, los que requieren más de USD$5.000 millones en inversiones. Eso sí, el 2022 no hubo licitaciones adjudicadas de gran infraestructura y algunos proyectos, como el del tren ligero que uniría Coquimbo y La Serena,han sufrido retrasos.
Ante esto, Sánchez admitió que el sistema de concesiones de Chile ha tenido algunas externalidades negativas en sus 30 años de existencia y que se necesitan esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado para rehabilitar su imagen.
Fuente: BnAméricas.