
La Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda entregó su Informe de Ejecución Presupuestaria correspondiente a septiembre, revelando un sólido desempeño de las cuentas fiscales impulsado por el aumento de la recaudación tributaria y una gestión prudente del gasto público.
De acuerdo con el documento, los ingresos del Gobierno Central acumularon un crecimiento de 6,8% en lo que va del año, resultado principalmente del alza de 7,5% en los tributos totales. Este avance se vio reforzado por el incremento de 28,3% en las transferencias desde Codelco y de 9,4% en las imposiciones previsionales.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que estos resultados confirman las proyecciones fiscales y reflejan el trabajo técnico realizado en la modernización de los modelos de estimación.
“Hemos modernizado las metodologías de proyección y los resultados de septiembre demuestran que este trabajo está dando frutos”, señaló la autoridad, al valorar que los ingresos estén completamente alineados con el Informe de Finanzas Públicas 2025.
En cuanto al gasto público, la ejecución alcanzó un 73,4% del presupuesto anual, con un 75,9% en gasto corriente y un 56,3% en gasto de inversión, su nivel más alto desde 2019. El gasto total creció un 3% real respecto del año anterior, impulsado principalmente por el sector salud, debido al incremento en la producción hospitalaria, pagos al personal en período asistencial obligatorio (PAO) y recursos destinados a reducir listas de espera.
En materia de deuda pública, el informe indica que el stock de deuda bruta llegó a $143 billones, equivalentes al 42,7% del PIB. A pesar del aumento neto de emisiones en el tercer trimestre, la Dipres proyecta que el indicador se mantendrá dentro del rango previsto por el Informe de Finanzas Públicas hacia el cierre del año.
Martínez subrayó que la actual administración “ha mantenido un manejo responsable de la deuda, fijando un límite prudente del 45% del PIB y registrando el menor crecimiento del indicador desde 2008”.
Con estos resultados, el informe consolida un escenario fiscal estable, con ingresos en línea con las proyecciones oficiales, una ejecución equilibrada del gasto y una política de inversión que refuerza la sostenibilidad de las finanzas públicas de cara al cierre de 2025.







